Ofertas de empleo

ENFERMERO/A DE HOSPITALIZACION

Titulaciones

GRADO EN ENFERMERIA.

Requisitos

Conocimientos valorables:

1. Atención centrada en la persona. Orientación al paciente. 2. Vocación por la excelencia 3. Adaptación y desarrollo personal 4. Compromiso 5. Integridad 6. Proximidad.

Disponibilidad mañana y tarde.

Disponibilidad para Incorporación inmediata.

Competencias específicas del puesto de trabajo:

1. Trabajo en equipo
2. Habilidades comunicativas
3. Empatía, trato agradable y respetuoso
4. Inteligencia emocional
5. Adaptación al cambio
6. Capacidad de organización y liderazgo competencia.

Tareas

Ayudar a los pacientes ingresados en la ejecución de las actividades que contribuyen a su salud y conseguir el máximo grado de autonomía posible fomentando desde la práctica enfermera su independencia. Favorecer la máxima calidad de vida posible y/o ayudarles y acompañarlos en el proceso final de vida. Incorporar a la persona y su familia en el plan de cuidados respetando sus decisiones sobre su propia salud. Funciones principales del puesto de trabajo:

1. Funciones asistenciales: a) Atender las necesidades de la persona con dependencia y discapacidad, potenciando las capacidad y recursos de que dispone, con su finalidad de prevenir o tratar complicaciones y/o síndromes geriátricos y promover la máxima autonomía posible. b) Planificar, organizar, ejecutar y delegar las actividades enfermeras necesarias para atender a pacientes y familia. c) Elaborar, actualizar y evaluar los planes de cuidados individualizados en base a la valoración previa de las necesidades, estableciendo objetivos e intervenciones destinadas a mejorar, paliar y/o resolver los problemas de salud de los pacientes. d) Atender, acompañar procurar apoyo emocional a las personas enfermas ya sus familias en el proceso de fin de vida y los procesos de pérdida y duelo. e) Promover la autonomía de las personas ingresadas y/o suplir sus áreas de dificultad en relación con las actividades de la vida diaria. f) Gestionar los recursos materiales de los que dispone para la atención asistencial de las personas mayores.

 2. Funciones docentes: a) Desarrollar actividades de educación para la salud de la persona y su familia con el fin de promover el autocuidado y fomentar hábitos de vida saludables. b) Participar en actividades de formación y reciclaje del equipo de enfermería. c) Participar en la formación de alumnos de grado de enfermería y técnicos de cuidados auxiliares de enfermería en colaboración con las distintas escuelas universitarias. d) Mantener actualizados sus conocimientos a partir de la formación continua.

3. Funciones de investigación: a) Participar en estudios de investigación que se realicen en el centro. b) Participar en el programa de calidad del Centro y en la elaboración de protocolos y procedimientos asistenciales.

4. Y en general, realizar cualquier otra función que se derive directa o indirectamente de su puesto de trabajo. Responsabilidades transversales como profesional de los hospitales de atención intermedia: 1. Seguir los procesos y estándares de calidad. 2. Velar por el mantenimiento y actualización de sus competencias técnicas y de sus conocimientos a través de la participación en actividades formativas de reciclaje y mantenimiento relacionadas con su área. 3. Velar por la confidencialidad de todos aquellos procesos del departamento que le sean encomendados o que le lleguen de forma indirecta. 4. Cumplir la ley de prevención de riesgos laborales participando de las formaciones que le son asignadas, seguir las medidas de prevención de riesgos del centro y utilizar correctamente los equipos de protección individual asignados a su puesto de trabajo e informar de forma proactiva de cualquier irregularidad detectada en materia de prevención de riesgos. 5. Colaborar en el correcto reciclaje de los materiales con los que trabaja y velar por un uso eficiente de los recursos energéticos de la Institución.

Condiciones laborales

Contrato indefinido Ordinario.

Jornada: De lunes a viernes en jornadas intersemanales de 7h y fines de semana alternos y festivos 12h. Vacaciones anuales 30 días naturales. Días de asuntos propios.

Salario bruto anual de 35.068,88 € / 14 pagas) Paga de objetivos anual 1.912,59 €. Pluses de sábado y domingo. Beneficio social en salud. Menú diario en turno de mañana 6€.

Plazo de entrega CV

URGENTE

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.