Ofertas de empleo

ENFERMEROS/AS

Titulaciones

GRADO EN ENFERMERÍA.

Requisitos

DISPONIBILIDAD MAÑANA Y TARDE.

¡Queremos contar contigo! Estamos inmersos en un innovador proceso de adaptación a la nueva realidad del sector sanitario, somos un hospital de referencia en la Comunidad de Madrid, con unidades punteras en daño cerebral, rehabilitación, cuidados paliativos. Nuestro hospital forma parte una organización mucho más grande, Hermanas Hospitalarias. Ya somos más de 8.000 trabajadores formando parte de un equipo en el que destaca la hospitalidad y cercanía. Somos una organización sin ánimo de lucro, tenemos proyectos a lo largo de todo el mundo en los que ayudamos a los que más lo necesitan, pues empatizamos con las situaciones más vulnerables. ¡Ahora queremos que formes parte tú también de este equipo! ¿Quieres conocernos? Nos mueven valores de sensibilidad, acogida, calidad profesional y ética. Queremos que las personas que se acercan a nosotros sientan que cuentan con profesionales que priorizan el trato humano.

Tareas

Las actividades y funciones diarias abarcan una amplia gama de responsabilidades que se centran en el cuidado del paciente, la gestión del entorno sanitario, y la promoción de la salud. A continuación, detallamos algunas de las principales actividades y funciones:

Actividades de Enfermería: 1. Evaluación de Salud: Realizar anamnesis y valoración física. Identificar problemas de salud y necesidades del paciente. 2. Planificación del Cuidado: Desarrollar planes de cuidado personalizados. Establecer objetivos de cuidado y prioridades. 3 Intervención y Ejecución: Administrar medicamentos y tratamientos prescritos. Realizar procedimientos y técnicas de enfermería (curas, inyecciones, toma de constantes vitales, etc.). Proveer cuidados directos al paciente, como aseo, alimentación y movilización. 4. Educación para la Salud: Informar y educar a los pacientes y sus familias sobre enfermedades, tratamientos y cuidados en el hogar. Promover hábitos saludables y medidas preventivas. 5. Apoyo Emocional y Psicológico: Brindar apoyo emocional a pacientes y familiares. Facilitar la comunicación entre el paciente, la familia y el equipo de salud. 6. Gestión y Coordinación: Coordinar el cuidado entre diferentes profesionales de la salud. Supervisar al personal de apoyo en el cuidado del paciente. Participar en la planificación y organización de servicios de salud. 7. Documentación y Registro: Mantener registros precisos y detallados de los cuidados y evolución del paciente. Documentar procedimientos y resultados de tratamientos.

Funciones de Enfermería: 1. Asistencial: Proporcionar atención directa y personalizada a los pacientes. Vigilar y monitorear el estado de salud de los pacientes. 2. Administrativa: Planificar y gestionar los recursos materiales y humanos. Supervisar y coordinar actividades del equipo de enfermería y otros profesionales de la salud. 3. Docente: Capacitar a estudiantes de enfermería y personal de salud. Participar en programas educativos y de formación continua. 4. Investigadora: Participar en proyectos de investigación para mejorar la práctica de enfermería. Aplicar evidencia científica en la práctica clínica. 5. Comunitaria: Trabajar en programas de salud pública y comunitaria. Promover la salud y prevención de enfermedades en la comunidad.

Condiciones laborales

Buscamos personal de ENFERMERIA pudiendo ocupar puestos en áreas de:

-HOSPITALIZACIÓN, UCI, QX o URGENCIAS.

-Ofrecemos contrato indefinido al 100% o 50%, lunes a domingo en turnos FIJOS de MAÑANA, TARDE o NOCHE (con opción de turnicidad).

-SALARIO:  POR ENCIMA DE CONVENIO. AYUDA CON EL ALOJAMIENTO DURANTE LOS TRES PRIMEROS MESES. ELECCION DE UN TITULO EXPERTO UNIVERSITARIO ENTRE LAS AREAS DE QUIROFANO, URGENCIAS, PALIATIVOS, UCI Y CUIDADOS ASISTENCIALES ( COMPROMISO DE PERMANENCIA DE 1 AÑO )

¡Esta es tu oportunidad!

Plazo de entrega CV

URGENTE

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.