Ofertas de empleo

Gestor/a de proyectos Europeos e Internacionales

Titulaciones

  • Grado en Biología
  • Grado en Derecho
  • Grado en Economía
  • Grado en Biotecnología
  • Grado en Biología Sanitaria
  • Doble Grado en Derecho y Administración de Empresas
  • Grado en Ciencias Política y Sociología
  • Grado en Ciencias Económicas
  • Grado en Dirección y Administración de Empresas

Requisitos

Requisitos mínimos de los solicitantes:

– Mínimo Nivel Inglés B2. Acreditable mediante certificado de idiomas oficiales o por haber realizado una estancia en el extranjero mínima de un año.

– Experiencia demostrable, mínima de 12 meses, en la gestión y/o justificación proyectos europeos

Requisitos a valorar:
– Experiencia en la gestión y/o justificación de proyectos europeos por encima de la mínima
exigida.
– Experiencia en gestión y/o justificación proyectos europeos de financiación de la I+D+i. (ej.
Programa H2020, HE…)

– Conocimiento de los instrumentos de financiación científica europeos e internacionales en el
ámbito de la salud (formación, seminarios, cursos, similar). Acreditable mediante certificado
emitido por órgano competente
– Conocimiento demostrable en portales y/o aplicaciones de gestión de proyectos europeos.
– Manejo de la herramienta Fund@net para la gestión, seguimiento y justificación de ayudas
competitivas.
– Nivel de inglés, y otros idiomas de la UE.

 

Tareas

– Actuar como punto de enlace de los investigadores, informando de convocatorias específicas en función del perfil de nuestros investigadores («Matching» de convocatorias).

– Búsqueda de Consorcios y Partners internacionales a través de plataformas de intermediación de consultoras de proyectos.

– Trabajar proactivamente con la plataforma tecnológica https://www.medicamentos-innovadores.org/ ,de la que somos miembros a través de la Fundación Progreso y Salud, en la identificación de empresas para incorporarlas a los consorcios/propuestas.

– Aumentar la participación y promover el liderazgo de los investigadores ibs.GRANADA en proyectos Europeos.

– Fomento de la participación en redes y consorcios internacionales.

– Potenciar un sistema de intercambio y movilidad internacional.

– Atracción de talento a nivel internacional. – Incrementar la visibilidad institucional en foros y redes internacionales;

– Realización de jornadas informativas de promoción y fomento de la participación en el programa Horizonte Europa.

– Organización de cursos específicos para la adquisición de competencias relevantes de cara a la participación del programa Horizonte Europa.

– Dar apoyo en la comunicación interna y externa de los resultados de los proyectos asignados. Soporte en la preparación de propuestas internacionales

– Búsqueda de oportunidades de financiación en convocatorias internacionales.

– Velar por el cumplimiento de las bases de la convocatoria, asegurando la elegibilidad de las propuestas presentadas.

– Apoyo en la presentación de propuestas internacionales (orientación en la elección de convocatoria y enfoque de la propuesta, revisión del presupuesto, revisión de la propuesta y soporte en el proceso de registro) con el fin de mejorar la calidad de las mismas y por ende de las oportunidades de obtener retornos económicos. Gestión y seguimiento de proyectos Internacionales

– Responsabilizarse de las negociaciones y la firma del Grant Agreement de los proyectos concedidos.

– Llevar a cabo la gestión económica y justificación de los proyectos, canalizando los servicios especializados de la Fundación (recursos humanos, compras, comunicación, innovación, etc) constituyendo una ventana única de soporte al investigador en la gestión de los proyectos en los que participan.

– Proporcionar apoyo a los investigadores en actividades relacionadas con la gestión de los proyectos activos, garantizando la disponibilidad de información económica y de seguimiento actualizada con el fin de permitir un adecuado desarrollo de los proyectos.

– Elaboración de informes asociados al seguimiento de los proyectos asignados asegurando el cumplimiento de la normativa aplicable dentro de los plazos impuestos por el organismo financiador dentro del periodo de ejecución de los proyectos.

Condiciones laborales

Contrato Indefinido, pero sujeto a la financiación del proyecto, prevista inicialmente por 18 meses.

Salario: 2.083,33 euros brutos mensuales (incluido el prorrateo de pagas)

Posibilidad de cobrar un variable de hasta 2.500 euros anuales

Plazo de entrega CV

CERRADA

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.