Ofertas de empleo

INGENIERO/A CLOUD

Titulaciones

  • Ingeniero de Telecomunicación
  • Ingeniero de Telecomunicación. Telemática
  • Máster Universitario en Ingeniería Informática y Telecomunicación
  • Máster Universitario en Informática
  • Ingeniero en Informática
  • Ingeniero en Electrónica
  • Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
  • Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas
  • Ingeniero Técnico de Telecomunicación
  • Ingeniero Técnico de Telecomunicación, Especialidad en Telemática
  • Máster Universitario en Ingeniería de Computadores y Redes
  • Máster Universitario en Ingeniería Informática

Requisitos

  • Experiencia comprobada en la migración exitosa de grandes CPD hacia la nube, preferiblemente utilizando servicios y herramientas de AWS.
  • Conocimiento de diseño de redes, almacenamiento, seguridad y servicios de aplicaciones.
  • Entendimiento de las arquitecturas de AWS, incluidos los modelos de despliegue, la seguridad y la escalabilidad.
  • Sólida experiencia en la gestión de proyectos en entornos complejos, con capacidad para coordinar equipos multidisciplinarios y manejar múltiples proyectos simultáneamente.
  • Sólida experiencia en resolución de problemas y toma de decisiones, con la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios.
  • Excelente manejo de sistemas operativos Windows y Linux y su administración.
  • Inglés conversacional y escrito para tareas que incluyen proveedores internacionales.
  • Certificaciones AWS Certified Solutions Architect, son altamente valoradas.
  • Conocimiento en Enrutamiento, subredes, balanceos de carga, DNS, VPN y seguridad de red.
  • Seguridad: Configuración y gestión de políticas de seguridad, control de acceso y detección de intrusiones, etc.
  • Monitoreo y solución de problemas: Conocimientos herramientas de monitoreo y registro, identificar y resolver problemas de rendimiento y disponibilidad.

Requisitos mínimos:

  • Experiencia de 2 a 5 años.
  • Inglés avanzado
  • Conocimientos sólidos en:Computación en la nube: Virtualización y contenedores.
    Arquitectura de sistemas: Diseño de redes, almacenamiento, seguridad y servicios de aplicaciones.
    Automatización: Experiencia en herramientas de automatización como Ansible, Terraform o CloudFormation.
    Sistemas operativos: Linux y Windows.
    Redes: Enrutamiento, subredes, balanceo de carga, DNS, VPN y seguridad de red.
    Seguridad: Configuración y gestión de políticas de seguridad, control de acceso y detección de intrusiones, etc.
    Monitoreo y solución de problemas: Herramientas de monitoreo y registro, identificar y resolver problemas de rendimiento y disponibilidad.

Tareas

  • Colaborar en el diseño e implementación de estrategias de migración de grandes CPD hacia la nube AWS.
  • Analizar la infraestructura existente, identificar las oportunidades y desafíos de la migración y proponer soluciones técnicas adecuadas.
  • Trabajar en colaboración con equipos técnicos multidisciplinarios para definir los requisitos necesarios.
  • Participar en la implementación de la migración, asegurando una transición sin problemas y minimizando los tiempos de downtime.
  • Realizar pruebas de rendimiento y optimización de recursos para garantizar la eficiencia operativa en el entorno de la nube.
  • Proporcionar orientación técnica al equipo de desarrollo y operaciones en relación con la infraestructura en la nube.
  • Gestionar los riesgos y problemas del proyecto, realizando un seguimiento regular del avance y tomando medidas correctivas cuando sea necesario.
  • Mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias y tecnologías en el ámbito de la arquitectura Cloud, especialmente en AWS.

Condiciones laborales

CONTRATO INDEFINIDO

SEMIPRESENCIAL

SALARIO SEGÚN CONVENIO

 

Plazo de entrega CV

HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE 2023.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.