Ofertas de empleo

Integración de Software

Titulaciones

– Grados universitarios  en Ingeniería Informática, Telecomunicaciones, Geodesia, Matemáticas, Física con habilidades en TI y programación.

-Valoramos también candidaturas de estudiantes de últimos años de Grado universitario. Posibilidad de realizar el TFG o TFM.

Requisitos

-Se valorarán T.S. Desarrollo de Aplicaciones Multiplataformas y T.S. Desarrollo de Aplicaciones Web.

– Persona con gran capacidad de trabajo y disciplinada. Facilidad de comunicación, resolutiva y trato agradable.

Buen nivel de inglés (mínimo B2). Valoramos italiano, portugués, francés, turco, árabe, holandés, alemán o polaco.

Conocimientos en Java valorándose Linux, MySQL Server y/o ORACLE.

– Se valorará expedientes académicos y/o posibles experiencias profesionales.

Tareas

– Análisis de requisitos del clientes y diseño de especificaciones de integración.

– Configurar y parametrizar el software EDI al cliente, asesorar técnicamente a clientes.

– Programar en JavaScript para integrar nuestra plataforma de comunicaciones EDI con el ERP del cliente.

– Formar al usuario, dar soporte a la instalación del cliente y asesoría B2B al cliente.

Condiciones laborales

CONTRATO INDEFINIDO ORDINARIO (o prácticas en empresa más contratación indefinida en caso de ser estudiante).

SALARIO: Salario de entrada según experiencia, valía e idiomas. Desde los 21.000 a los 33.000 euros brutos anuales. Revisiones salariales periódicas.

MODALIDAD: PRESENCIAL.

SE OFRECE:

– Incorporación inmediata. Posibilidad de promoción del Área de Integración al Área Internacional de Proyectos.

– Periodo inicial de especialización EDI a cargo de la empresa.

– Carrera profesional. Formación continua tecnológica. Especialización técnica.

– Trabajo en grandes proyectos para organizaciones de primer nivel nacionales e internacionales.

– Buen ambiente de trabajo.

– Flexibilidad horaria y posibilidad de teletrabajo, según necesidades.

– Beneficios sociales (seguro médico privado (Valencia y Sevilla), gimnasio y actividades deportivas (en Valencia), actividades team building, formación en idiomas, párking (en Valencia).

 

Plazo de entrega CV

HASTA 01 DE MARZO DE 2022.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.