Ofertas de empleo

Integración de Software

Titulaciones

  • Grado en Ingeniería Informática, Telecomunicaciones, Geodesia, Matemáticas, Física con habilidades en TI y programación.
  • Doble Grado en Ingeniería Informática – Administración de Empresas Grado en Información y Documentación Doble Grado en Ingeniería Informática y Administración y dirección de Empresas Ingeniería de Software E Inteligencia Artificial Máster en Informática Avanzada e Industrial Grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación Máster en Técnicas Informática Avanzadas Máster en Informática Industrial.

Requisitos

Se valora experiencia previa en las tecnologías requeridas y en las responsabilidades definidas, así como recién titulados o candidaturas de estudiantes de últimos años de grado que busquen estabilidad y carrera profesional.

Persona con gran capacidad de trabajo y disciplinada.

Facilidad de comunicación, resolutiva y trato agradable.

Buen nivel de inglés (mínimo B2).

Valoramos italiano, portugués, francés, turco, árabe, holandés, alemán o polaco.

Se valorará expedientes académicos y/o posibles experiencias profesionales.

Tareas

Tu rol:

Tu principal desafío será la consecución de la integración completa de soluciones SaaS EDI, de facturación electrónica y cumplimiento tributario (VAT Compliance, eReporting, etc.). Al situar nuestro servicio de consultoría técnica en el centro, participarás en todas las fases del proyecto de integración: desde la valoración de las tareas recibidas a través de Dirección de Proyectos y coordinadas por la Dirección de Equipos, la discusión de las mismas en los Daily Scrum, la ejecución de las tareas planificadas, formación y soporte al cliente.

¿Cómo superar el reto? Tu primer paso en EDICOM será participar de un curso de especialización de seis semanas aproximadamente a tiempo completo, desde la que te enseñaremos todo sobre SaaS EDI, facturación electrónica y cumplimiento tributario. Una vez tengas acotado el sprint y dispongas de tus tareas definidas, valoradas y asignadas en tu backlog, podrás gestionar tu tiempo para llegar a lo planificado. Tus tareas serán la automatización de las conversiones de formatos ERP (IDOC, csv, XML, JSON, etc) del emisor a otros formatos estándar (EDIFACT, ODETTE, X12, VDA, Peppol, XML UBL) para su integración según el formato ERP del receptor. Para ello: Ante necesidades y con cierta experiencia podrás realizar desarrollos a medida (informes), analizarás sus necesidades y te ocuparás de su desarrollo. Asimismo, tomarás y trasladarás los requerimientos de nuevas pantallas al área de I+D (Investigación y Desarrollo) para que desarrolle estas nuevas funcionalidades. Parametrizarás el SaaS EDI al cliente para la correcta adecuación del proyecto. Parametrizarás los distintos protocolos de comunicación segura (API, AS2, Web Service, RESTFul, Adaptador Java, SFTP, OFTP2, etc.). para el envío de información entre empresas. Realizarás test de comunicaciones. Según proyectos y por los requisitos del cliente, programarás en JavaScript para adecuarnos al modelo de integración que necesite el cliente. Con el tiempo, asesorarás y generarás propuestas de integración adaptadas al formato del cliente. Serás tú quien decidas qué hacer y cuándo dentro del Sprint. Programarás la transformación entre los distintos formatos de datos entre el ERP del cliente y estándar del destino. Te ocuparás de la fase de testeo (test funcionales) antes de su puesta en marcha. Capacitarás y darás soporte técnico al cliente. Llevarás la puesta en producción y fase de estabilización.

Te acompañaremos realizando tutorizaciones recurrentes y continuas, cada tres meses durante el primer año, para que te sientas guiado

Condiciones laborales

CONTRATO INDEFINIDO ORDINARIO.

MODALIDAD TELEMÁTICA.

SALARIO: MÁS DE 1.200 EUROS/MES ( Revisiones salariales periódicas acordes a tu rendimiento, crecimiento, actitud, compromiso, habilidades lingüísticas y personales y calidad del trabajo)

.

Plazo de entrega CV

HASTA 31 DE ENERO DE 2025.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.