Ofertas de empleo

JEFE/A DE PRODUCCION.

Titulaciones

  • GRADO EN INGENIERIA QUIMICA.
  • GRADO EN INGENIERIA ELECTRONICA INDUSTRIAL.

Requisitos

  • CARNET DE CONDUCIR Y COCHE PROPIO.
  • SE VALORARÁ EXPERIENCIA PREVIA EN GESTIÓN DE EQUIPOS.
  • DISPONIBILIDAD PARA INCORPORACION PRIMEROS DE ENERO DE 2023.

Tareas

Gestión de personal de la cadena de producción. Elaboración de cuadrantes, realización de turnos y planificación de horarios. Recomendar a la gerencia la necesidad de aumentar o disminuir la plantilla para conseguir una productividad óptima y estable. Participar en el informe de accidentes laborales del personal a su cargo y cumplimentar los registros de prevención de riesgos laborales velando siempre por la seguridad de los trabajadores. Controlar la correcta utilización de los Equipos de Protección Individual. Mantener un stock suficiente de ropa laboral y EPIS, gestionando su entrega. Control de Calidad y atención a clientes. Responsable de que se realicen los controles microbiológicos y de calidad por atributos con la frecuencia determinada en el procedimiento. Gestionar y coordinar la resolución de incidencias con clientes que hayan sido detectadas o transmitidas por postventa. Control y supervisión del proceso de producción. Velar por el correcto funcionamiento de los equipos y uso correcto de los mismos. Coordinación con mantenimiento de posibles paradas preventivas y cualquier parada técnica que afecte a producción. Supervisión de la calidad de acabado del producto. Mantener la herramienta de gestión de la producción (CPR) al día y análisis de sus informes.  Análisis y propuestas de mejoras en procesos, maquinaría, personal, etc. Controlar la realización, envío y devolución de los albaranes firmados a diario, comprobando el correcto envío de toda la ropa al cliente.  Control y análisis del rechazo manteniéndolo por debajo de su valor nominal. Control y seguimiento de expedición. Verificar diariamente que existe coherencia entre los kilos de entrada sucios y los de salida limpios. Prever los kg entrada diaria con antelación suficiente para poder regular las necesidades de personal. Tomar medidas de ajuste en caso de haber diferencias entre lo planificado y la realidad. Apoyo al personal con discapacidad. Favorecer la integración de los/las trabajadores/as en la CEE mediante soportes adecuados, específicos. Detectar e intervenir en los posibles procesos de deterioro evolutivo de los/las trabajadores/as con discapacidad con el fin de evitar y/o atenuar sus efectos. Seguimiento de cuantas acciones se determinan para mejorar potenciar la integración y estabilidad laboral de los/las trabajadores/as discapacitados/as. Mediar en los posibles conflictos o problemáticas laborales que se den en el desempeño de las funciones laborales fomentando el trabajo en equipo interdepartamental. Apoyar a los/las miembros que componen la Unidad de Apoyo en la formación para la incorporación de los nuevos/as trabajadores/as. Favorecer y potenciar la autonomía e independencia de los/as trabajadores/as con discapacidad, principalmente en el desarrollo de sus tareas. Reportar a su superior cualquier incidencia observada que pudiera vulnerar la normativa socio laboral vigente, así como en la normativa de prevención de riesgos laborales. Operaciones en equipos de planta. Encender y apagar equipos de lavandería, de cabecera o informáticos. Manipular los equipos de lavandería en modo manual y programación de los mismos para la entrada de nuevos clientes o artículos. Supervisar y controlar intervenciones en máquinas provocadas por averías que requieran la intervención de personal de producción (atascos, operaciones manuales). Gestionar el uso correcto del control de expedición. Configurar la entrada de nuevos clientes, nuevos artículos o clientes subcontratados.

Condiciones laborales

  • CONTRATO INDEFINIDO ORDINARIO.
  • JORNADA COMPLETA.
  • SALARIO MÁS DE 1.200 EUROS/MES.
  • MODALIDAD PRESENCIAL.

Plazo de entrega CV

HASTA EL 10 DE ENERO DE 2023.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.