Ofertas de empleo

Mánager Cambio Climático

Titulaciones

  • Máster Universitario en Ingeniería Ambiental
  • Máster Universitario en Planificación Estratégica Del Territorio
  • Grado en Biología
  • Grado en Ciencias Ambientales
  • Grado en Ingeniería Forestal
  • Grado en Ingeniería Industrial
  • Grado en Ingeniería Ambiental
  • Máster Universitario en Cambio Climático, Carbono y Recursos Hídricos

Requisitos

El perfil profesional que necesitamos

Para desarrollar con éxito este nuevo reto, estamos buscando a una persona que aporte al equipo los siguientes conocimientos, experiencia y competencias. ¡Sigue leyendo para saber si eres la persona que necesita nuestro equipo!

Formación y conocimientos clave

o Formación en: Ciencias Ambientales, Biología, Ingeniería (Ambiental, Industrial, Forestal, Química) o titulación similar.
o Idiomas: Castellano (C1), Inglés (C1) y se valorará el Catalán (C1), para posiciones en Cataluña.
o Informática: Nivel avanzado en el uso de herramientas de modelado y manipulación de datos.

Valoramos también:
o Máster, posgrado o doctorado en el ámbito del cambio climático o la planificación estratégica.
o Formación complementaria en huella de carbono, ISO 14064, GHG Protocolo o marco normativo relacionado.

¿Cuáles son tus competencias y habilidades?
Nos gustaría que pudieras aportar al equipo:

o Identificación y compromiso con los valores de la empresa.
o Orientación comercial y comunicación asertiva.
o Flexibilidad y alta adaptabilidad al cambio.
o Proactividad y empoderamiento personal.
o Liderazgo.
o Inteligencia emocional y social.
o Iniciativa, planificación y orientación a la consecución de objetivos.

Tareas

Únete al equipo de Cambio Climático y ayúdanos a alcanzar un reto importante: Guiar a las empresas en su camino a la sostenibilidad, familiarizándolas con los nuevos conceptos y marcos normativos y legislativos, para que podamos aumentar su compromiso y las actividades que las conduzcan a la consecución de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible con éxito.

¿Cómo aportarás valor al equipo? Una vez te incorpores a nuestro equipo de Cambio Climático, tus retos y responsabilidades serán las siguientes:

o Ejercer el control técnico, económico y administrativo de varios proyectos (gestionar el contrato con el cliente, hacer seguimiento del margen, elaborar escandallos, gestionar desajustes y prever acciones correctoras, prever los recursos necesarios para ejecutarlo, realizar el cierre del proyecto, etc.).

o Gestionar y acompañar al equipo consultivo y revisar sus propuestas, participar en los procesos de selección, en su caso, y validar las cargas de trabajo del propio equipo.

o Calcular y revisar las huellas de carbono de las organizaciones, según el GHG Protocolo o ISO 14064.

o Definir planes de gestión de carbono de emisiones a nivel empresarial.

o Ejecutar proyectos SBT (definición de objetivos, proyección de emisiones y definición de acciones).

o Ejecutar proyectos TCFD.

o Responder a cuestionarios CDP.

o Analizar las opciones de compensación y neutralización. o Identificar, abordar y responder a los desafíos de los clientes relacionados con la gestión corporativa del carbono.

o Impulsar y construir relaciones de forma independiente con clientes clave, contribuyendo a identificar y asegurar nuevas oportunidades de clientes.

o Demostrar activamente el liderazgo intelectual mediante, por ejemplo, presentaciones en seminarios web, redacción de blogs y documentos técnicos y participación en foros líderes y o creación de redes, etc.

o Trabajar con equipos globales de prestación de servicios de Gestión de carbono y Energía para promover el desarrollo de propuestas de valor e innovadoras contra el cambio climático.

o Colaborar con expertos en sostenibilidad y consultores técnicos globales, no sólo para entregar grandes proyectos sino también para apoyar el desarrollo de nuevas áreas de servicio y productos innovadores para nuestros clientes.

Condiciones laborales

Otros contratos indefinidos

Semipresencial

Salario según convenio

Plazo de entrega CV

HASTA EL 20 DE ENERO 2014

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.