Ofertas de empleo

Modelo de gestión de la producción de hidrógeno en mercados eléctricos

Titulaciones

MÁSTERES UNIVERSITARIO RELACIONADOS CON CIENCIAS, INGENIERÍAS, FÍSICAS, MATEMÁTICAS, ETC.

Requisitos

Requisitos:
Interés por la investigación aplicada (técnicas de optimización y mercado eléctrico) y por la programación.

Título de máster en ingeniería industrial con especialidad en ingeniería eléctrica o máster en matemática aplicada o física.

Hablar y escribir perfectamente español y nivel avanzado de inglés, así como un buen expediente académico y facilidad para el trabajo en equipo.

Se valorará tener conocimientos de Python.

Tareas

Trabajarás en el Instituto de Investigación Tecnológica IIT

INVESTIGADOR/A EN FORMACIÓN. El hidrógeno verde tiene un papel fundamental en la transición de los sistemas energéticos. Se produce mediante la electrolisis a partir de generación renovable.

La persona seleccionada se integrará en un equipo que colabora con grandes empresas del sector energético en el desarrollo de modelos de gestión de corto y medio plazo de las electrolizadoras para facilitar la integración de la producción de hidrógeno en el mercado de electricidad.

Condiciones laborales

Ofrecemos:
Contrato anual de jornada completa para la realización de proyectos de investigación complementada con actividades de formación. Esta modalidad permite al investigador predoctoral establecer una relación profesional muy estrecha con las empresas con las que colabora, nutriendo así su investigación con la experiencia acumulada durante la realización de los proyectos.

Inicialmente, esta modalidad no implica necesariamente que el investigador predoctoral se incorpore directamente a un programa de Doctorado.

La admisión a un programa de doctorado se puede solicitar durante los primeros dos años. El investigador predoctoral es contratado cada año durante un periodo máximo de seis años.

El contrato de un investigador predoctoral que no está matriculado en un programa de Doctorado no puede exceder los dos años.

El salario bruto del primer año es de 25.020,62 € para el año 2022. Adicionalmente, el IIT cubre el 90% de las tasas de las actividades de formación y se tendrá acceso a todos los servicios que ofrece la Universidad (Deportes, Actividades Culturales, Biblioteca, etc.).

Plazo de entrega CV

HASTA EL 31 DE ENERO 2023

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.