Ofertas de empleo

PROGRAMA EXE

Titulaciones

GRADOS UNIVERSITARIOS RELACIONADOS CON LA EDUCACIÓN

Requisitos

-Durante dos años enseñarás en centros educativos de entornos desfavorecidos persiguiendo el crecimiento académico y personal de tus estudiantes. La experiencia como docente en contextos vulnerables te proporcionará un profundo conocimiento, por vivencia directa, del problema con el que tratamos: la inequidad educativa existe y genera desigualdades. Ante este reto, tu día a día te obligará a desarrollar tus competencias al máximo. Tú serás el máximo responsable de generar impacto en tu alumnado, pero sabemos que el desafío es grande y te proporcionaremos herramientas.

Por ello, recibirás formación y apoyo especializados, prácticos y de implementación inmediata mediante experiencias nacionales e internacionales. Tras los dos años, los participantes continúan su carrera profesional desde diferentes ámbitos trabajando por la igualdad de oportunidades: profesorado, políticas sociales, emprendimiento social, formación docente, tercer sector, etc.

Tareas

-Las propias de la profesión.

Condiciones laborales

CONTRATO A TIEMPO PARCIAL (24 MESES)

SALARIO APROXIMADO : 1.000 EUROS/MES

FECHA APROXIMADA DE INCORPORACIÓN: 01/07/2021

Y ADEMÁS OFRECEMOS:

-Docencia remunerada en un centro educativo de entorno desfavorecido.

-Programa de formación y apoyo becado al 100% basado en talleres, seminarios y experiencias nacionales e internacionales.

-Además, un tutor-coach te acompañará de manera individualizada para desarrollar todo tu potencial.

-Si aún no tienes el Máster de Formación del Profesorado, beca del 100% para cursarlo.

-Conocer de primera mano la realidad social y educativa desde dentro y fuera del aula. Trabajar dentro de un equipo multicultural y multidisciplinar que persigue la igualdad de oportunidades. Desarrollo de habilidades y competencias profesionales clave.

-Formar parte de la red global Teach for All con oportunidades de formación e intercambio de experiencias con personas de todo el mundo.

Plazo de entrega CV

OFERTA CERRADA

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.