Ofertas de empleo

RESPONSABLE DE ALMACÉN

Titulaciones

TITULACIÓN UNIVERSITARIA FINALIZADA

Requisitos

Experiencia acreditable en gestión de almacenes o en un puesto similar.
Experiencia en el uso de sistemas de gestión de almacenes y software de planificación de recursos empresariales (ERP).

(Opcional) Certificación en Logística, Gestión de Almacenes o similares.

Tareas

1.Supervisión de Operaciones Diarias: – Coordinar la recepción de mercancías y su almacenamiento adecuado. Gestionar el despacho de productos de acuerdo con los pedidos de los clientes. – Asegurar que todas las actividades del almacén cumplan con las normativas de seguridad.

2.Gestión de Inventarios: – Monitorear y registrar los niveles de inventario utilizando el sistema de gestión de almacenes (WMS). – Realizar auditorías de inventario periódicas para asegurar la exactitud de los registros. – Implementar medidas para minimizar las pérdidas y optimizar el uso del espacio de almacenamiento.

3.Optimización de Procesos: – Evaluar y mejorar continuamente los procesos de almacenamiento y distribución. – Incorporar tecnologías y prácticas innovadoras para aumentar la eficiencia y reducir costos. – Coordinar el mantenimiento de equipos y maquinaria del almacén.

4.Gestión del Personal: – Reclutar, formar y supervisar al personal del almacén. – Asignar tareas y responsabilidades, y monitorear el desempeño del equipo. – Fomentar un ambiente de trabajo seguro y motivador para los empleados.

5 Coordinación con Otros Departamentos: – Colaborar estrechamente con el departamento de compras para asegurar la disponibilidad oportuna de inventarios. – Trabajar con el equipo de ventas y servicio al cliente para asegurar la entrega puntual de los pedidos. – Mantener relaciones efectivas con proveedores y transportistas.

6.Gestión de la Documentación: – Mantener registros precisos de todas las transacciones de inventario y movimientos de mercancías. – Preparar informes de gestión para dirección. – Asegurar que toda la documentación cumpla con los requisitos legales y de la empresa.

Condiciones laborales

CONTRATO INDEFINIDO

SALARIO SEGÚN CONVENIO

Plazo de entrega CV

HASTA EL 4 DE NOVIEMBRE 2024

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.