Ofertas de empleo

RESPONSABLE DE SECCIÓN LOGÍSTICA MÁS INFORMÁTICO

Titulaciones

LICENCIATURA O GRADO INGENIERÍA INFORMÁTICA

MATEMÁTICAS

FÍSICA

INGENIERÍA 

Requisitos

NO NECESARIA EXPERIENCIA

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR INTERNACIONALMENTE

COMPETENCIAS BUSCADAS:

  • Aplicar las técnicas en que se basan las redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación.
  • COMUNICACIÓN. Dar/recibir información clara y concisa a/de personas de distintos niveles, formación o intereses. Expresar y comprender la información.
  • SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Analizar los problemas, identificando sus aspectos más relevantes y sus causas para elegir líneas de trabajo apropiadas y tomar decisiones óptimas.
  • TRABAJO EN EQUIPO. Trabajar abierta, amable y cooperativamente con otras personas, apreciando la contribución de cada miembro y cómo el resultado final es más completo y mejor.
  • APRENDIZAJE. Rapidez en asimilar y aplicar nuevas informaciones, sistemas y métodos de trabajo. Utilizar los sistemas y programas informáticos, maquinaria y/o recursos en general disponibles y saber cómo funcionan y para qué son útiles.
  • Sentido de la responsabilidad
  • Implicación personal
  • Motivación

Tareas

Las funciones principales Responsable de sección logística:

– Dirigir y coordinar a un equipo de personas para que lleven a cabo de manera efectiva la operativa demandada por el cliente.

– Será el encargado de la cuenta del cliente al que optimizará el servicio.

– Mantendrá comunicación directa con el cliente en inglés y reportará al Responsable de Operaciones sobre la gestión diaria de la cuenta.

– Deberá llevar el control de las productividades del equipo y manejar las herramientas y el sistema operativo.

– Control de stock, preparación de pedidos y tramitación de tareas administrativas de manera puntual.

Funciones principales Informático:

– Instalación y configuración del nuevo software

– Agregar usuarios y reestablecer contraseñas

– Responder consultas técnicas.

– Responsable de documentar y configurar el sistema

– Resolución de problemas

– Configuración óptima del sistema

– Implantación de nuevos sistemas informáticos

– Soporte técnico

– Administrador Base de datos

– Programador

Funciones varias:

– Análisis y diseño de necesidades de nuevos clientes

– Configuración de un sistema personalizado según las necesidades del cliente:

1. Creación de Rutina de Importación de Artículos.

2. Creación de Rutina de Importación de Direcciones de entrega.

3. Creación de Rutina de Importación de Albaranes de Entrada.

4. Creación de Rutina de Importación de Albaranes de Salida.

5. Creación de Rutinas de Exportación de Entradas.

6. Creación de Rutinas de Exportación de Salidas.

7. Creación de Rutinas de Exportación de Stock.

8. Personalización de listados.

9. Personalización de menús a la operativa del cliente.

10. Pruebas Integradas de funcionamiento.

– Corrección de errores

– Puesta en marcha de lo anterior, solución de problemas, mejoras, mantenimiento del sistema y de la base de datos.

DETALLES: 60% jornada Responsable de Sección Logística, 40% formación específica perfil de Informático.

Condiciones laborales

CONTRATO EVENTUAL POR CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCIÓN

Lugar de trabajo: el empleado trabajará indistintamente en 2 centros de trabajo (Cabanillas del Campo – Guadalajara y Santa María de Palautordera – Barcelona). La empresa proporcionará un piso de alquiler compartido para los empleados que estén en el programa de formación durante los 6 meses de duración. 

Pasado el tiempo de formación, en caso de informe favorable, el contrato podrá pasar a indefinido, y pasará a ejercer las funciones propias de Responsable, pudiendo encuadrar su destino en distintos departamentos de la empresa (ámbito nacional/ámbito internacional). 

El objetivo es que una vez el empleado esté formado, se pueda desplazar a nivel mundial para apoyar en la apertura de nuevas delegaciones, actuando en estas como Responsable.

Plazo de entrega CV

OFERTA CERRADA

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.