Ofertas de empleo

Técnico/a Área Económica

Titulaciones

  • Grado en Administración de Empresas
  • Grado en Ciencias Empresariales
  • Grado en Contabilidad y Finazas
  • Grado en Ciencias Económicas

Requisitos

Experiencia acreditada mínima de dos años en gestión económica de proyectos de I+D y/o contabilidad en el sector público.

Tareas

-Gestión económica, contable y control presupuestario de proyectos de I+D en convocatorias competitivas a nivel nacional e internacional, tanto en el ámbito público como privado, proporcionando apoyo contable a lo largo de todo el proceso, desde la recepción de la resolución de la ayuda recibida hasta la justificación final de los fondos recibidos.

-Asistencia a la Justificación económica de proyectos de investigación de financiación competitiva.

-Gestión de auditorías específicas para la justificación de subvenciones recibidas, asegurando la verificación y conformidad en la gestión de los fondos, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de todas las regulaciones y normativas vigentes relacionadas con la administración de dichos recursos.

-Incorporación al sistema de gestión de los hechos contables, conforme a la clasificación y criterios establecidos (gastos, ingresos, cobros/pagos, etc. (entre otros), así como la realización de las actuaciones administrativas necesarias para respaldar la contabilización de la información de manera integral.

-Conciliación bancaria. -Colaboración y apoyo en la elaboración de las Cuentas Anuales de la Fundación. -Asistencia en la liquidación y declaración de impuestos y seguimiento y control de aceptaciones en exención de Impuestos Especiales sobre el Alcohol.

-Gestión de relaciones con proveedores y clientes, incluyendo el seguimiento y la gestión de pagos y cobros.

-Elaboración de informes de seguimiento requeridos por órganos de control interno y/o externos.

-Realización de otros informes y/o tareas asignadas por la persona responsable de Gestión Económica o por la Dirección Gerencia

Condiciones laborales

– Contrato de duración determinada de relevo. La persona seleccionada quedará vinculada con un contrato de relevo hasta el 9 de agosto de 2026. Llegada esta fecha se procederá a la transformación de la contratación a indefinido
– Salario según convenio. Posibilidad de percibir una retribución variable de hasta un 10% máximo de la retribución bruta anual, en función de la consecución de objetivos

Plazo de entrega CV

HASTA EL 28 DE ABRIL 2025

Envía tu CV



    Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
    Resumen de privacidad

    La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

    ¿Qué son las cookies?

    Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

    Tipos de cookies

    Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

    Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

    Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

    Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

    Cookies utilizadas en la web

    A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

    La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

    A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

    Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

    Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

    Cómo modificar la configuración de las cookies

    Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.