Ofertas de empleo

Técnico/a Evaluador/a de Programa de Itinerarios para la Inserción Sociolaboral.

Titulaciones

  • GRADO EN ESTADISTICA.

Requisitos

REQUISITOS INDISPENSABLES:

-Estar en posesión de la Diplomatura o Grado en Estadística.

MÉRITOS VALORABLES:

– Estar en posesión de Máster en las alguna de las siguientes materias o similares.
– En evaluación de Programas.
– En evaluación de Políticas Públicas.
– En Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y Económicos.
– En análisis y tratamiento de datos.
– En Gobierno y administración Pública.

– Acreditar experiencia relacionada con la evaluación de programas, diseños herramientas y técnicas evaluación, tratamiento y análisis de datos, ofimática, elaboración de informes de evaluación.

– Acreditar formación relacionada con la evaluación de programas, diseños herramientas y técnicas evaluación, tratamiento y análisis de datos, ofimática, elaboración de informes de evaluación.

– Experiencia acreditada en evaluaciones de impacto con metodología de ensayo controlado aleatorizado (RCT) y/o experiencia acreditada en sistema de indicadores con los que llevar a cabo la medición, el seguimiento y evaluación de los objetivos de un programa.

– Experiencia laboral acreditada en redacción de bases en procedimientos para la concesión de ayudas y gestión de las mismas para cualquier Administración Pública o Experiencia laboral acreditada en gestión privada de subvenciones o prestaciones sociales públicas.

– Experiencia laboral en análisis y gestión de datos.

– Formación acreditada en análisis y gestión de datos.

– Formación específica en evaluación de políticas de empleo.

Tareas

-Planificación evaluabilidad de diseño, implementación y procesos, de resultados e impactos.

-Adecuar la justificación del cumplimiento de las condiciones al diseño de proyecto general de la política de inclusión social.

-Llevar a cabo la evaluación de diseño, implementación y procesos, de resultados e impactos.

-Propuesta y diseño de análisis y tratamiento de datos.

-Proponer y seleccionar estrategias, herramientas y técnicas para la evaluación, recogida, análisis y tratamiento de datos.

-Preparar instrumentos y herramientas de recogida de datos para la evaluación.

-Ejecutar acciones de evaluación del proyecto.

-Monitorización y evaluación del impacto de las actuaciones del proyecto.

-Seguimiento de las acciones y actividades realizadas y evaluación del impacto de las mismas.

-Actuaciones de control, verificación y justificación de la ayuda o programa.

-Justificar el cumplimiento de las condiciones del proyecto y de la consecución de los objetivos del programa subvencionado. -Labores inherentes al cumplimiento de las exigencias de control derivadas de los Fondos Europeos y de la justificación técnica y financiera de los mismos.

-Redacción de informes y asesoramiento sobre aspectos relacionados con la evaluabilidad, evaluación y justificación del proyecto.

-Presentar memoria justificativa del cumplimiento de las condiciones, así como memoria económica.

-Colaboración en la generación de contenidos, su adecuación y control de calidad de los mismos.

-Apoyo en la coordinación con agentes externos y socios de valor del proyecto.

-Colaboración e impartición de sesiones de entrenamiento digital para la búsqueda de empleo a los/as participantes en el proyecto.

-Colaboración en las labores complementarias de apoyo a los demás perfiles.

-Apoyo al coordinador/a en todas sus funciones.

Condiciones laborales

– Contrato temporal con una duración estimada de 9 meses, asociado a la ejecución del encargo detallado en la publicación para el plan de Recuperación, Transformación y Resilencia o con financiación que provenga de Fondos de la Unión Europea.
– Jornada completa (37.5 h semanales).
– Salario establecido según convenio.
– Incorporación inmediata.

SOLO SE TENDRÁN EN CUENTA AQUELLAS CANDIDATURAS QUE SE INSCRIBAN A TRAVÉS DE NUESTRA PÁGINA WEB CORPORATIVA:

https://www.tragsa.es/_layouts/GrupoTragsa/ficha-oferta-empleo.aspx?jobid=

IMPORTANTE: COMUNICAR A empleos@ugr.es EL REGISTRO EN LA WEB.

El plazo de recepción de candidaturas estará abierto desde el día 30/09/2022 hasta el próximo 10/10/2022 a las 23:59h.

Plazo de entrega CV

HASTA EL 10/10/2022 a las 23:59h.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.