Ofertas de empleo

TÉCNICO/A N2 (16×7) – Granada

Titulaciones

INGENIERÍA INFORMÁTICA

Máster en ciberseguridad.

 

Requisitos

Experiencia mínima de 2 años en un rol similar o en N1, con capacidad de gestionar incidentes complejos.

Conocimientos sólidos en la gestión de incidentes, análisis forense básico y monitoreo de amenazas

Conocimiento práctico de SIEM, EDR, WAF, sistemas de ticketing (JIRA, Service Now), y administración de herramientas de ciberseguridad.

Certificaciones en ciberseguridad (CEH, CompTIA Security+, etc.).

Conocimiento avanzado de redes, sistemas operativos y herramientas de detección y respuesta.

Manejo de herramientas de ticketing y monitoreo.

Conocimientos de scripting (Python, PowerShell) y automatización de procesos.

Conocimientos de conceptos y prácticas avanzadas de ciberseguridad.

IDIOMAS

Necesario: Inglés

 

Tareas

¿QUÉ HACEMOS EN EL EQUIPO?

En la unidad de monitorización de seguridad de Telefónica Tech nos encargamos de la detección, análisis y respuesta a todas las posibles situaciones de riesgo mediante la ejecución de acciones para mitigar o contener un incidente de ciberseguridad.

¿CÓMO SERÁ TU DÍA A DÍA?

El puesto de N2 en ciberseguridad requiere un equilibrio entre el análisis técnico avanzado y la gestión de incidentes más complejos. Como especialista de Nivel 2, estarás enfocado en la resolución de incidentes de seguridad escalados por el equipo de N1 y colaborarás con otras áreas para fortalecer la seguridad organizacional.

Detección y análisis avanzado de incidentes: Revisar, analizar y priorizar alertas de seguridad recibidas de sistemas SIEM, EDRs y otras herramientas avanzadas.

Investigar incidentes escalados desde el Nivel 1, determinando su gravedad, impacto y respuesta adecuada.

Correlacionar eventos de seguridad y ejecutar investigaciones más profundas para identificar la causa raíz y el alcance de los incidentes.

Respuesta y mitigación de incidentes: Coordinar y ejecutar acciones de respuesta a incidentes de mediana y alta complejidad, asegurando la correcta contención, erradicación y recuperación de sistemas afectados.

Participar en la definición de procedimientos y guías para la mitigación de amenazas emergentes, trabajando junto con el equipo de N1 para garantizar una respuesta eficaz. Escalar incidentes críticos al coordinador o a equipos especializados cuando sea necesario.

Colaboración y mejora continua:

Colaborar con equipos de IT, desarrollo y otras áreas clave para implementar mejoras en la seguridad de la red y las aplicaciones. Contribuir a la optimización de procesos, identificando posibles mejoras en los flujos de trabajo y en la automatización de tareas repetitivas mediante scripting (Python, PowerShell).

Apoyar en la formación del equipo de N1, proporcionando feedback y capacitación en el manejo de incidentes avanzados.

Documentación y reportes:

Mantener registros detallados y actualizados de incidentes, acciones correctivas y lecciones aprendidas.

Participar en la elaboración de informes técnicos y ejecutivos sobre incidentes, vulnerabilidades detectadas y mejoras implementadas.

Mejora continua y monitoreo de amenazas:

Contribuir al desarrollo y ajuste de reglas de detección en sistemas SIEM, afinando alertas para minimizar falsos positivos.

Mantenerse al tanto de las últimas tendencias de ciberseguridad, vulnerabilidades y amenazas emergentes para aplicar las mejores prácticas en la defensa de la infraestructura.

Condiciones laborales

Contrato indefinido de trabajo en grupo

Retribución Mercantil

Plazo de entrega CV

HASTA EL 16 DE DICIEMBRE 2024

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.