20 plazas para hacer carrera en el cuerpo diplomático

Un proceso selectivo en dos fases que convoca el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Información sobre otras oportunidades profesionales y de formación del MAEC. 20 días naturales contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el «BOE nº 118 de 16-05-2016».

En función de la oferta pública de empleo y el número de plazas que, dentro de ella, se contemplen para el citado Ministerio. Para poder participar en este proceso selectivo se requiere tener nacionalidad española, ser mayor de edad y estar en posesión de un título universitario de licenciado, ingeniero, arquitecto o grado.
 
Actualmente, el proceso selectivo se compone de dos fases. La primera es la fase de oposición, que a su vez consta de varios ejercicios, escritos y orales, que versan sobre cultura general (basada en el temario de cada oposición), idiomas, comentario de texto y entrevista personal, y examen sobre el temario. Dicho temario, que se incluye en cada convocatoria, se compone de materias pertenecientes a los campos del Derecho en distintas vertientes; Organizaciones Internacionales; Unión Europea; Economía general, internacional, española, y de la Unión Europea; Cooperación para el Desarrollo; Sociología; Historia; Relaciones Internacionales y Política Exterior.
 
La segunda fase consiste en un curso selectivo para los funcionarios en prácticas que hayan superado la primera fase. Se trata de un curso eminentemente práctico y de carácter potencialmente eliminatorio, que compagina clases y visitas. En él se abordan toda una serie de cuestiones encaminadas a la formación de los candidatos en las materias que constituirán sus habilidades e instrumentos de trabajo en el desarrollo de las funciones que les serán propias, una vez superado satisfactoriamente el curso e ingresado así en la Carrera Diplomática.

Número de plazas

20

Descripción de las plazas

Turno libre: 19 Plazas.
Turno discapacitados: 1 Plaza.

 

Documentación / Información

Quienes deseen participar en estas pruebas selectivas deberán hacerlo constar en el modelo de solicitud 790 que será facilitado en la página web www.administracion.gob.es.

Dirección web
http://www.boe.es/boe/dias/2016/05/16/pdfs/BOE-A-2016-4664.pdf

Plazo
Abierto.

20 días naturales contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el «BOE nº 118 de 16-05-2016».

Fecha de publicación
16/05/2016

Medio de publicación
Boletín Oficial del Estado -nº 118

http://www.gva.es/es/inicio/atencion_ciudadano/buscadores/busc_empleo_publico/detalle_oposiciones;jsessionid=1zgJX6BGRw9v8c0VQWXpFLhSPKf2J82P01Mgz6hLJ2nk0smDdxRZ!-1426329592!1463468420340?id_emp=63148

Oportunidades profesionales y de formación
Tanto el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación como otras instituciones vinculadas a las relaciones internacionales ofrecen posibilidades para el desarrollo de una carrera profesional o completar la formación académica.?

Contenido de la página
 Oportunidades profesionales
Existen diversas opciones para quienes deseen hacer una carrera profesional vinculada de una u otra forma a la presencia de España en el exterior, se incluyen aquí algunas de ellas.  ?
Oportunidades de formación
La labor formativa del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación se canaliza fundamentalmente a través de las Becas del MAEC y los cursos que organiza la Escuela Diplomática.  ?
Prácticas
Prácticas en Representaciones en el exterior y servicios centrales del MAEC

 

http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/OportunidadesProfesionalesFormacion/Paginas/Inicio.aspx

Diplomacia
El acceso a la Carrera Diplomática es por oposición convocada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.  Organizaciones internacionales
La Unidad de Funcionarios Internacionales desarrolla una función de información y asesoramiento sobre los organismos internacionales, las posibilidades de trabajo que ofrecen, sus procedimientos de selección de personal y las vacantes que convocan. ?
Unión Europea
La Administración de la Unión Europea requiere de profesionales para trabajar en sus instituciones, órganos y Agencias y ofrece oportunidades de empleo de calidad a jóvenes titulados y a profesionales con experiencia. La Representación Permanente de España ante la UE y la Oficina de Selección de Personal (EPSO) ofrecen información detallada sobre convocatorias y procesos selectivos. AECID
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo realiza multitud de proyectos en todo el mundo que, por la diversidad de sus campos de actuación, requieren el concurso de profesionales. Traducción e Interpretación
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación es competente para convocar las oposiciones para el acceso al Cuerpo de Traductores e Intérpretes del Estado.

Asimismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación es competente para la concesión del título de Traductor/a-Intérprete Jurado/a.
Otras oportunidades

FOTO MAEC/NACHO GÓMEZ

El Palacio de Santa Cruz, construido en el siglo XVII, es  desde 1938 la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.