"África cuenta"

«La necesidad de cobertura de una plaza de Titulo Superior para el desarrollo de programas subvencionados por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, «África cuenta: Programa integral de formación y sensibilización en cooperación para el desarrollo sostenible con África subsahariana», «Programa de formación y prácticas universitarias en cooperación internacional y educación para el desarrollo de la Universidad de Jaén» y «Mejora en el abordaje de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en Cisjordania, Palestina, mediante la investigación, la aplicación de protocolos innovadores, el fortalecimiento de capacidades y la prevención comunitaria»,

La persona seleccionada tendrá como funciones la de gestión administrativa, económica, financiera y de justificación de los proyectos. Coordinación de ponentes y gestores con responsables docentes. Coordinación de la gestión docente con la de gestión de los proyectos. Todas aquellas que le demanden los responsables académicos y de gestión que tengan relación con la ejecución de los proyectos. Disponibilidad para efectuar desplazamientos relacionados con las actividades a desarrollar. Cualesquiera otras funciones afines al puesto, que le sean encomendadas o resulten necesarias en la
mencionada ejecución.»

Publicado el 31/03/2021descripcion Resolución de 19 de marzo de 2021, de la Universidad de Jaén, por la que se convoca concurso público para la adjudicación de un contrato en régimen laboral con duración temporal, en la categoría profesional de Titulado Superior (Perfil: Cooperación internacional y desarrollo)(https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2021/61/BOJA21-061-00007-5425-01_00189322.pdf) 

BAREMO SELECCIÓN CONCURSO
Titulación requerida: Licenciado, Arquitecto, Ingeniero Superior o Grado.
Expediente académico/titulaciones (máximo 24 puntos).
Expediente académico de la titulación requerida: Máximo 4 puntos.
Título universitario de postgrado, oficial o propio, en cooperación internacional y desarrollo: Máximo 10 puntos, según la siguiente escala:
• Entre 60 y 120 créditos ECTS: 10 puntos.
• Entre 30 y 59 créditos ECTS: 5 puntos.
• Entre 20 y 29 créditos ECTS: 3 puntos.
Título universitario de postgrado, oficial o propio en gestión de subvenciones públicas: Máximo 10 puntos, según la siguiente escala:
• Entre 60 y 120 créditos ECTS: 10 puntos.
• Entre 30 y 59 créditos ECTS: 5 puntos.
• Entre 20 y 29 créditos ECTS: 3 puntos.
Experiencia laboral acreditada como técnico/a de gestión de proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo y/o Ayuda Humanitaria en ONGD y en administraciones públicas españolas (máximo 40 puntos).
Formación adicional (máximo 16 puntos).
Otra Formación en Cooperación Internacional para el Desarrollo y/o Ayuda Humanitaria, tales como cursos, jornadas, seminarios: Máximo 8 puntos.
Formación en coordinación asociativa, dinamización de grupos, trabajo en equipo o desarrollo de campañas: Máximo 8 puntos.
Idiomas: nivel requerido B-1 de inglés o francés…
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.