Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. Proceso selectivo para la cobertura de dos plazas de personal investigador «García-Pelayo». Título de Doctor o Doctora en la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes. Se da la posibilidad de tener estancias cortas en el organismo. Son objeto de estudio los sistemas sociales, políticos, constitucionales y administrativos, tanto en su dimensión nacional como internacional.

Se publica la Resolución de la Subsecretaría de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, por la que se convoca proceso selectivo para la cobertura de dos plazas de personal investigador “ García-Pelayo” en régimen de personal laboral fuera de Convenio, en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

El plazo de presentación comienza el 16 de marzo y finaliza el 8 de abril. 

Convocatoria

Presentación telemática de solicitudes

ANEXOS CONVOCATORIA

icono PDF Resolución de la convocatoria 2021

 Impreso de solicitud ANEXO IV 

 Modelo Proyecto de investigación  ANEXO V 

 Modelo Curriculum Vitae ,ANEXO VI

 Modelo declaración responsable. ANEXO VII 

__

El Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) es un organismo de investigación en ciencia política y derecho del Ministerio de la Presidencia del Gobierno de España. Entre sus funciones está “elaborar y promover tareas de estudio e investigación sobre el carácter, evolución y funcionamiento de los sistemas sociales, políticos, constitucionales y administrativos, tanto en su dimensión nacional como internacional”.
Si usted desea realizar una estancia de investigación en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales deberá:

1. Rellenar y firmar el formulario que se adjunta

2. Adjuntar un curriculum de máximo cuatro folios.

3. Adjuntar una carta de recomendación que avale su solicitud dirigida a la Subdirectora General de Estudios e Investigación del CEPC

4. Presentar al final de su estancia una breve memoria que contenga los resultados de su estancia

5. Comprometerse a mencionar que ha realizado una estancia de investigación en este Centro en toda publicación que resulte de dicha estancia.

Una vez firmado envíe su formulario a secrestudios@cepc.es

El CEPC evaluará su solicitud y si es aceptada pondrá a su disposición sus instalaciones para que, como “investigador invitado”, pueda desarrollar su labor.  

icono PDF Formulario de solicitud para estancia de investigación

En la imagen.

Manifestación contra las quintas en Zaragoza. El Museo Universal, 1869.
POLÍTICA Y SOCIEDAD EN LA EUROPA DEL SIGLO XIX. GRUPO DE LA UCM

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.