Emergia, captación del talento investigador

40 plazas de personal doctor con fecha de títulación mayor a 5 años y menor a 12 años. Investigación UGR. Genyo. Nuestro laboratorio estudia el papel de los reguladores de la expresión génica en cáncer. En concreto el papel de los ARN no codificantes y los complejos remodeladores de cromatina en el desarrollo tumoral.

PROGRAMA DE CAPTACIÓN DE TALENTO INVESTIGADOR «EMERGIA»  (REF.2433)
Convocatoria EMERGIA para la contratación de 40 plazas de personal doctor con fecha de títulación mayor a 5 años y menor a 12 años.
Plazo de presentación de solicitudes: pendiente de apertura de plazo.
Información:Primero: resumen informativo para solicitantesSegundo: característicasTercero: SUMMARY OF THE CALL FOR APPLICATIONS

https://investigacion.ugr.es/informacion/convocatorias/en-vigor

Búsqueda de candidatos para solicitud de los contratos postdoctorales EMERGIA

Se busca investigador posdoctoral interesado en solicitar la convocatoria postdoctoral EMERGIA para investigar dentro del grupo Regulación de la Expresión génica y cáncer (CTS-993) del Centro de Investigación Genómica y Oncológica (www.genyo.es).

Nuestro laboratorio estudia el papel de los reguladores de la expresión génica en cáncer. En concreto el papel de los ARN no codificantes y los complejos remodeladores de cromatina en el desarrollo tumoral.

Más información sobre el grupo se puede encontrar en http://www.cancer.ugr.es/

Publicaciones recientes del grupo:
•    Carlos Baliñas, et al Jose A. Martínez-Climent, Almudena R. Ramiro, Medina PP✉. Recurrent mutations on amino-terminal BCL7A domain promote diffuse large B-cell lymphoma. Leukemia 2020 https://doi.org/10.1038/s41375-020-0919-5

•    Marta Cuadros et al Medina PP✉. Expression of the long non-coding RNA TCL6 is associated with clinical outcome in pediatric B-cell acute lymphoblastic leukemia. Blood Cancer 2019 doi:10.1038/s41408-019-0258-9 Article featured in the special issue: The best of Blood Cancer Journal 2019.

•    Joel Martín-Padrón et al Medina PP✉. Plakophilin 1 enhances MYC expression, promoting squamous cell lung cancer. Oncogene 2020. doi:10.1038/s41388-019-1129-3 Article featured in the special issue: The best of Oncogene 2019.

Requisitos de la convocatoria:
https://investigacion.ugr.es/informacion/convocatorias/en-vigor

Interesad@s por favor envíen su CV y preguntas a:  cancer@ugr.es

Más sobre Genyo: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/fundacionprogresoysalud/es/la-fundacion/trabaja-con-nosotros

Foto. https://www.genyo.es/diadeladn2020/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.