Empleo en datos masivos

HERALDO. Profesiones que están relacionadas directamente con las TIC, computación en la nube, ciberseguridad, sistemas de información geográfica, el internet de las cosas, inteligencia artificial y open data. Otro grupo de profesiones analizado es el relacionado con las áreas funcionales de la empresa, y entre ellas se reclaman expertos en marketing digital, posicionamiento en buscadores, analítica web, gestión de anuncios y programas de afiliación, en posicionamiento de apps, marketing viral, neuromarketing y también organizadores de comunidades online.

Un estudio del Observatorio Aragonés de la Sociedad de la Información (OASI)…

http://www.aragon.es/oasi

Según este estudio, en el que se han tenido en cuenta informes y documentos de consultoras de negocios y organismos públicos, en el área de recursos humanos surge el perfil del responsable de reclutamiento digital, experto en relaciones con los proveedores, especialista en logística para el comercio electrónico y experto en servicios financieros en Internet y gestor de capital semilla.

También se han identificado algunas nuevas profesiones relacionadas con otros sectores, entre ellos en el comercial (técnico y gerente de comercio electrónico); en el de ocio (expertos en animación 3D, videojuegos y multimedia); en el sanitario (especialista en bioimpresión 3D), en el educativo (tutor online) y en el turístico (experto en turismo colaborativo).

El estudio además ha detectado otros nichos de empleo aún inmaduros pero que pueden ser prometedores a más largo plazo, como delegado de protección de datos, experto en realidad aumentada, humanista digital, gestor de identidad digital, administrador online post-mortem, especialista en redes multicanal para youtubers, cazador de tendencias digital, responsables de relaciones laborales virtuales o chef happiness officer, cuya función será mejorar los niveles de motivación, energía y salud mental de los empleados.
Gran demanda en las TIC

En cuanto a las tendencias por sectores, se observa que en el de las TIC, aunque todavía es relativamente pequeño en España, experimentará uno de los mayores crecimientos en términos de empleo, estimado en un 37 %, en los próximos 20 años, lo que supone una creación de 100.000 puestos de trabajo.

En la actualidad, la demanda de profesionales TIC es un 33 % superior a la oferta, una brecha que incluso se podría ampliar, según las conclusiones de este informe.

Asimismo, entre las oportunidades laborales detectadas en el estudio destacan las que aparecen para los directivos con sólidos conocimientos tecnológicos, ya que las profesiones digitales están llegando a la alta dirección de las compañías.

El fenómeno se observa en empresas tecnológicas pero también en mercados tradicionales porque cada vez se da más importancia al negocio digital.

El informe incide en la importancia de continuar apoyando la formación tecnológica en el ámbito empresarial, ya que la transformación digital precisa de directivos formados en tecnología dado que habrán de dirigir a las empresas en su conversión a industrias 4.0 o al comercio electrónico y a las administraciones públicas en su paso al gobierno electrónico.

Según el observatorio, esta adaptación y modernización de la economía es el mejor camino para garantizar la supervivencia de las empresas y el mejor antídoto contra la disrupción tecnológica.

 

https://www.google.com/url?rct=j&sa=t&url=https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/tecnologia-videojuegos/2018/02/21/la-ciencia-datos-crea-empleo-1226175-1831024.html&ct=ga&cd=CAEYDyoTNTkwNzQ5OTk1MDg3MTM4MDE0NzIZNTU2ZjhmMjU1NjMyYjM2MzplczplczpFUw&usg=AFQjCNEOfBr8KSDHA9ik5UuXGwrQ-DQ4hA

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.