Errores en la búsqueda de empleo: Si la mitad no prepara la entrevista...

eleconomista.es En los últimos años no solo ha cambiado la forma de trabajar y las profesiones existentes, sino que, además, también ha evolucionado la forma de buscar empleo. Sin embargo, muchas personas aún no se han dado cuenta de la importancia del proceso, y descuidan algunos aspectos que son clave.

Por ejemplo, la mitad de los españoles confiesa que no se prepara las entrevistas de trabajo, según desvela una encuesta elaborada por Trabajando.com – Universia, en la que han participado 1.608 personas. En concreto, un 20% admite no investigar ningún aspecto de la entrevista, mientras que un 30% se limita únicamente a estudiar la empresa, el puesto y el sector «un poco por encima».

El 20% analiza la empresa en la que aspira a trabajar, y solo el 30% dice estudiar con detenimiento la compañía, el puesto y el sector de actividad. «Preparar la entrevista como si de un examen vital se tratara será clave para mejorar las probabilidades de éxito», advierte Javier Caparrós, director general internacional de Trabajando.com.

Adaptar el currículum
En este proceso se aconseja tanto contar con varios currículum vitae si se cuenta experiencia y/o formación en diferentes ámbitos, como adaptarlo a la oferta o empresa a la que se desea acceder. Según los datos analizados, el 51% de los encuestados tienen un único CV, resultados que varían si nos referimos a la adaptación del documento profesional: el 67% modifica el CV para potenciar unas u otras capacidades según la vacante de interés.

Hasta hace unos años, pocos eran los que contaban con una breve definición de su perfil profesional. Sin embargo, según la encuesta realizada, el 72% de los profesionales aseguran que disponen de un resumen de conocimientos, habilidades y objetivos al inicio de su currículum.

Para finalizar, se ha querido conocer cuántas personas se han enfrentado alguna vez a una dinámica de grupo, resultados en los que se aprecia que el 66% de los participantes han realizado en alguna o varias ocasiones una prueba grupal.

«Establecer un plan es fundamental para que la búsqueda de empleo sea efectiva teniendo en cuenta la competitividad del mercado y las actuales tasas de desocupación. Lo primero será definir nuestros objetivos cómo sectores o áreas de interés, ubicación de tal trabajo, entre otros factores, para luego pasar a buscar trabajo de forma organizada, constante y diaria», explica Caparrós. «Adaptar el currículum al puesto y/o empresa de la que queremos formar parte es clave», concluye.

https://www.google.com/url?rct=j&sa=t&url=http://www.eleconomista.es/empleo/noticias/8876532/01/18/Errores-en-la-busqueda-de-empleo-la-mitad-de-los-espanoles-no-prepara-la-entrevista-laboral.html&ct=ga&cd=CAEYCioRMjIwMTE3ODczMjY2NTU3NzAyGTU1NmY4ZjI1NTYzMmIzNjM6ZXM6ZXM6RVM&usg=AFQjCNF0gS2rgXu-5lJgV3rgtpwwY01Rvw

Foto. Centro de Promoción de Empleo y Prácticas

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.