Estancias de verano en el Instituto de Ciencias Fotónicas

Hasta el 31M. El ICFO – Instituto de Ciencias Fotónicas ofrece un número limitado de becas de verano para realizar un proyecto de investigación en Castelldefels (Barcelona). El programa se dirige particularmente a estudiantes en los últimos años de carrera ( ingenierías, física, química, matemática y biología).

The Institute of Photonic Sciences (ICFO) is a center based in the Mediterranean Technology Park, in the Barcelona metropolitan area (Spain), devoted to research and education at the highest international level. ICFO hosts a Summer Research Fellowship Program which aims at providing a unique opportunity to undergraduate students and their ICFO group leader mentors to engage for approximately twelve weeks of full-time research in the photonics research topics active at ICFO.

The Program aims at an early exposure to frontier science and research, as well as at the early support of outstanding undergraduate students to experience first-hand the excitement and challenges posed by research projects within the variety of ICFO’s research fields. While conducting a challenging research project Fellows engage in a focused training program covering the basics and applications of the different research topics active at ICFO.

The ICFO Summer Fellows Program is supported by the Cellex Foundation Barcelona, the Fundacio Catalunya – La Pedrera, as well as the ’Severo Ochoa Centres of Excellence’ Program of the Ministry of Economy and Competitiveness of Spain.

  La convocatoria, así como el aplicativo para la solicitud online, se pueden encontrar en el portal  ICFOjobs, en http://jobs.icfo.es . La fecha límite de recepción de solicitudes es el 31 de Marzo de 2014.

 

En caso de dudas o preguntas, estamos a la disposición de los estudiantes a través de la dirección de correo electrónico icfojobs@icfo.es

 

http://jobs.icfo.es/

http://jobs.icfo.es/application.php

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.