Gubernamentalidad emprendedora

LA MAREA. “… con virtudes igualitarias en el que todo emprendedor tiene la capacidad de conectarse y florecer,” explica el filósofo Sadin. “Pero, en realidad, es un modelo de civilización basado en la mercantilización completa de la vida y la organización de la sociedad automatizada mediante la fibra de alta velocidad”.

En la primavera de 2014, tras dejar su trabajo como asesor económico del presidente François Hollande, el exbanquero viajó a Silicon Valley con la intención de establecer su propia startup tecnológica, lo que le granjeó ser definido como “el Uber de la política europea” por Michael Gove. Después, ya convertido en ministro de Economía, Industria y Digital, propuso la Ley de Nuevas Oportunidades Económicas (NOÈ), una suerte de flexibilización digital del mercado laboral para ensalzar aún más la figura del emprendedor. “El emprendimiento encarnado por la tecnología francesa es parte de la solución a la crisis de nuestra sociedad”, declaró. Se trataba de incorporar en el marco jurídico lo que Pierre Dardot y Christian Laval definieron en términos foucaltinos como la “gubernamentalidad emprendedora”. Así, el discurso neoliberal de Macron no se articula con un llamamiento al mercado sino que, con la excusa del mundo digital, trata de convertir la actividad estatal en la continuación de un autogobierno en el que los ciudadanos se comportan cual empresarios. Como lo expresaron ambos autores, el modo de gobierno específico en esta forma de entender el neoliberalismo “promueve la empresa al rango de modelo de subjetivación: todo el mundo es manejado como una compañía y es diseñado como capital para dar un fruto”.

………..

 «Si el intelectual bielorruso Evgeny Morozov denunció en La locura del solucionismo tecnológico (Clave Intelectual, 2015) ese pensamiento mágico que trata de resolver todos los problemas del mundo con el uso de la tecnología o la mediación algorítmica, Morozov ofrece en un libro que se publicara en otoño la teoría de un “capitalismo del click” fundamentado por el “extractivismo de datos”: el intento de Silicon Valley por recoger toda nuestra información para ofrecer después a las instituciones respuestas a funciones que corresponden a las políticas públicas. Ambas ideas parecer encajar con el pensamiento del candidato de En Marche!»

….

En este sentido, el filósofo francés Éric Sadin ha sido quien mejor ha sabido entrever lo que trasciende a las ideas del más que posible futuro presidente de la República. En un ensayo reciente publicado y editado en francés expone lo que define como “la siliconización del mundo”, la inevitable convicción de que el modelo de Silicon Valley representa el horizonte insuperable de nuestro tiempo. …..

http://www.lamarea.com/2017/04/21/quien-emmanuel-macron/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.