Instituto de Biotecnología de León

Fecha límite 30 de junio de 2018. Oferta Trabajo Syntheroids. Biología, Biotecnología, Veterinaria, etc. INBIOTEC ofrece un contrato temporal a jornada completa para una persona con titulación de doctor dentro del proyecto de investigación EUROPEO de la convocatoria ERA-CoBioTech titulado “Synthetic Biology for Industrial Production of Steroids (Syntheroids)”. Ver detalles del proyecto en: https://www.cobiotech.eu/call-information

Duración: desde el 3 de septiembre de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2020.

Salario: según el Convenio colectivo estatal para los centros de educación universitaria e investigación para la categoría de COLABORADOR DE INVESTIGACIÓN.

Requisitos:
1.- Doctor en ciencias biomédicas (Biología, Biotecnología, Veterinaria, etc.)
2.- Al menos una publicación como primer autor
3.- Experiencia en microbiología y manipulación genética de microorganismos
4.- Dominio demostrable del inglés (hablado y escrito)
5.- Disponibilidad para viajar según requerimientos del proyecto (Reuniones, estancias…)
6.- Capacidad para el trabajo autónomo y en equipo

Méritos valorables:
· Entrevista personal (presencial o telemática) que se realizará a los candidatos preseleccionados
· Experiencia en manipulación de actinomicetos (Mycobacterium, Streptomyces u otras bacterias con alto contenido G C)
· Experiencia en extracción y purificación de DNA, RNA y proteínas
· Experiencia en análisis ómicos (secuenciación de genomas bacterianos, RNAseq, proteómica)
· Conocimientos de bioinformática, especialmente los aplicados a la interpretación de resultados ómicos y gestión de grandes volúmenes de datos (bases de datos, Excel…)
· Participación en proyectos de investigación, publicaciones científicas, comunicaciones a congresos, etc.

Interesados envíen su CV (en formato pdf) al correo electrónico: rrhh@inbiotec.com, indicando en el asunto «Oferta Trabajo Syntheroids».

Fecha límite 30 de junio de 2018 (incluida).

Web institucional: www.inbiotec.com
Twitter Institucional: @inbiotecenlared
Dirección postal: INBIOTEC, Avenida Real 1, 24006 León

Boletín semanal de ofertas de empleo publico
http://administracion.gob.es/pag_Home/empleoBecas/empleo/boletinEmpleoPublico.html
===

—Procedencia:
 Institución:INBIOTEC
 Contacto correo-e:alberto.sola@inbiotec.com

As part of this networking efforts, we are actively participating in those technological platforms and initiatives where our presence can be of interest.

Links
•SusChem
•Bioindustries consortium
•Food for Life
•Vet i
•Biotecyl

http://www.inbiotec.com/en/companies/networking/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.