Investigar ecología en el Museo de Ciencias Naturales

Con una plantilla de mas de 70 investigadores en áreas que van desde la paleobiología y la geología hasta la ecología y el cambio climático pasando por la biología ambiental y la biodiversidad, el Museo es uno de los centros emblemáticos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Nuestro reto en la actualidad es transmitir los conocimientos que generan nuestros investigadores a la sociedad y para ello contamos con profesionales altamente cualificados dedicados tanto a las colecciones científicas que alberga el Museo como a las exposiciones que nos permiten explicar los descubrimientos científicos al público que nos visita. Nuestra máxima ilusión es que nuestros visitantes pasen un rato entretenido aprendiendo cómo es y cómo ha cambiado nuestro planeta y la enorme diversidad que ha albergado desde el origen de la vida hasta la actualidad.

Ofertas. Se busca licenciado/a interesado en realizar una tesis doctoral sobre «Ecología Espacial de la Hubara Canaria (Chlamydotis undulata fuerteventurae)». La tesis se enmarcará en el proyecto desarrollado por el Grupo de Ecología y Conservación de Aves del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). El candidato estudiará los movimientos diarios y estacionales, el uso y la selección del hábitat, las áreas de campeo y la supervivencia de individuos marcados con emisores GPS-GSM. los resultados derivados del estudio se aplicarán a la gestión y conservación de la especie y su hábitat. El plan de trabajo incluye estancias en las islas de Fuerteventura y Lanzarote, con frecuencia y duración variables según requerimientos y objetivos. El inicio del trabajo será en enero de 2017 y la duración será de 4 años.

Requisitos
Los candidatos deberán contar con una licenciatura/grado en Ciencias Biológicas o Ambientales, cursar o haber cursado un máster oficial preferiblemente en Ecología/Conservación de la Biodiversidad o afines, y estar en posesión del carnet de conducir.

Se valorará positivamente que el candidato cumpla con los requisitos para solicitar una ayuda de doctorado FPU (requisitos convocatoria 2015) o similar. También se valorarán la motivación, el manejo de R y ArcGis, y la experiencia en trabajo de campo. Además, los candidatos deberán tener un nivel avanzado de inglés y disponibilidad para viajar.

Presentación de solicitudes
Los interesados deben remitir su curriculum vitae, nota de media del expediente académico y una carta explicando su motivación a Juan Carlos Alonso (e-mail: jcalonso@mncn.csic.es) y Carlos Palacín (e-mail: cpalacin@mncn.csic.es). El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 15 de diciembre de 2016.

 —————-
Información complementaria de la oferta:

Prof. Juan Carlos Alonso
Museo Nacional de Ciencias Naturales
http://www.mncn.csic.es/seccion=1224
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
José Gutiérrez Abascal 2, 28006 Madrid
Tel. ( 34) 91 411 13 28
www.jcalonso.eu

 

http://www.mncn.csic.es/Menu/Elmuseo/Eledificio/seccion=1178&idioma=es_ES.do

El Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid tiene su sede actual en el Palacio de las Artes y la Industria. El edificio se comenzó a construir en 1882, en los Altos del Hipódromo bajo la dirección del arquitecto Fernando de la Torriente, auxiliado por Emilio Boix y Merino, quien a la muerte del primero continuó las obras en 1886.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.