Medicina especialista, odontólogía y enfermería

Según ‘Infoempleo Adecco: Oferta y demanda de empleo en España’, en el último año se ha incrementado un 35,7 por ciento el número de ofertas de empleo dirigidas a profesionales sanitarios y, según los cálculos de Adecco Healthcare, este año el incremento podría ser aún mayor, llegando a alcanzar una mejora del 40 por ciento interanual.

Los perfiles que más se demandarán en 2017 corresponden a tres categorías profesionales: médicos especialistas, odontólogos y enfermeros. Los primeros son los más buscados: las competencias de comunicación y orientación a la calidad y al paciente son las preferidas por las instituciones (grupos hospitalarios, clínicas, mutuas de trabajo y geriátricos), mientras que los ginecólogos expertos en reproducción asistida, anestesistas y médicos del trabajo están dentro de los más requeridos a nivel nacional.

Los médicos especialistas vía MIR se encuentran en déficit debido a la escasez de plazas en determinadas especialidades por dos motivos fundamentales: el primero, la explosión de la Sanidad privada y las aseguradoras, lo que ha supuesto la apertura de múltiples centros como clínicas dentales o clínicas de reproducción asistida; y, el segundo, el envejecimiento de la población sanitaria que, en el caso de los médicos y enfermeros que están en período de jubilación, provoca recolocaciones y amortizaciones de plazas en la Sanidad pública.

Los odontólogos con más de dos años de experiencia y máster en las diferentes especialidades son otro de los perfiles estrella en la lucha por el mercado, por el que luchan tres principales lobbys del sector: empresas franquiciadas y marquistas, aseguradoras y clínicas privadas puras. Las aseguradoras están llevando a cabo una estrategia de expansión en la búsqueda de sinergias de servicios de salud para todos sus asegurados en otras divisiones. Aunque el número de odontólogos en proporción a la población es elevado y las tasas de especialización son cada vez mayores, determinadas especialidades tales como ortodoncia y odontopediatría son difíciles de encontrar en determinadas localidades.

En el caso de los enfermeros, el turismo sanitario se impone como optimizador de los servicios privados de salud así como del apoyo de las instituciones gubernamentales. La calidad de los profesionales médicos en España y las facilidades de infraestructura y precio nos hace despegar en este mercado de forma exponencial y con una gran capacidad de crecimiento futuro. Los enfermeros con dos años o más de especialización vía EIR son otro de los perfiles de mayor valor en el panorama actual.

En palabras de Esther Charro, directora de Servicio de Adecco Healthcare, “las competencias en el sector sanitario tienen un claro enfoque: la experiencia del paciente. En un sector altamente legislado y con estrictos requerimientos técnicos perfectamente reglados, la parte más personal del profesional hace que se diferencie del resto. Las competencias de comunicación, impacto e influencia y la orientación a la calidad y a los resultados son sin duda las habilidades estrella, siempre unidas a un alineamiento con la cultura de la institución”.

Los idiomas y la escasez de profesionales

Debido al empuje del turismo sanitario, los perfiles con conocimientos de al menos tres idiomas a nivel avanzado bilingüe son altamente buscados en determinadas zonas geográficas. Administrativos, auxiliares de enfermería o incluso enfermeros hacen su papel fundamental en el acompañamiento y asesoramiento de los pacientes internacionales privados. En estos perfiles, las competencias más buscadas son la comunicación, el impacto e influencia y la orientación a resultados. Los perfiles de profesionales expatriados y segundas generaciones de inmigrantes son a menudo candidatos idóneos por su bilingüismo en chino, ruso, árabe, inglés, alemán, francés y castellano.

Por otra parte, existen problemas para encontrar a médicos especialistas vía MIR en determinadas zonas geográficas. Así como en Madrid, Barcelona o Valencia hay más condensación de estos perfiles, las zonas periféricas y de menor núcleo de población se cubren a veces con personal que se desplaza de forma diaria o semanal tal y como ocurre en el caso de muchos anestesistas, cirujanos, odontólogos u ortodoncistas.

En el caso de los odontólogos, la alta demanda de perfiles especializados con más de dos años de experiencia hace que haya una descompensación entre los nuevos profesionales recién salidos de la facultad (que no disponen de experiencia suficiente) y los profesionales senior disponibles susceptibles de cambio de empleo.

http://www.elmedicointeractivo.com/articulo/noticia-dia/ofertas-empleo-sector-sanitario-incrementaran-40-ciento-respecto-2016/20170517155928111716.html

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.