La Red tunecina para la empleabilidad en el Hospital Real

El Centro de Promoción de Empleo y Prácticas y el Consorcio Interuniversitario Alma Laura, un puente entre la universidad y el mundo del trabajo o algo más que eso. Desde Casalecchio di Reno, un municipio de Bolonia cruzan el mediterráneo. El resultado es este proyecto que, durante estos días y  en la  UGR, da pruebas de que pueden saltarse las olas de las noticias sobre migración.

Participan en el desarrollo de este encuentro las universidades de Monastir, Jendouba, Gabes, Gafsa, Tunis, Sfax, Carthage, Kairouan, Granada, Cyprus, Naples Federico II, Mediterranean Universities Union y el Mninisterio  de Educación Superior e Investigación  Científica de Tunez. http://www.tuned-project.eu/node/32

The TUNED project (TUnisian Network for Employability and Development of graduates’ skills) has been selected by the Education, Audiovisual and Culture Executive Agency (EACEA) of the European Commission for co-funding in the framework of the Erasmus programme, Key Action 2 – Cooperation for innovation and the exchange of good practices, Capacity Building in the field of Higher Education.

The project started in October 2016 and will end in October 2019.

It is coordinated by the AlmaLaurea Interuniversity Consortium, involves 8 Tunisian Universities as main beneficiaries of the European grant counts on the strong support of the Tunisian Ministry of Higher Education and Scientific Research and the collaboration of 4 higher education institutions from Cyprus, Italy and Spain.

It is a structural project aiming at supporting the ongoing reform of the higher education system in Tunisia, in order to improve the match between universities education and the labour market requirements, enhancing the efficiency of the whole higher education system by a certified system of quality assurance and the monitoring of higher education programmes and graduates.

http://www.almalaurea.it/

The WP8 concerns the overall management of the project.

Since its outset, project organization will be set up, shared among the consortium and formalized in a partnership agreement as to create an environment that fosters interactions, cooperation and knowledge flows among the team members minimizing conflicts as to reduce the uncertainty and confusion that typically occurs notably at the project initiation phase.

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.