Trabajar en un paisaje con historia que estremece

Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Altenativas para la revegetación de las minas.La Sierra de Cartagena-La Unión contiene importantes yacimientos minerales metálicos, principalmente de plomo y zinc, y se caracterizó por una intensa actividad minera ya en tiempos de cartagineses y romanos. El boom de la minería en el siglo XIX llenó la Sierra de explotaciones subterráneas, y a partir de 1950, la minería a cielo abierto provocó un brutal impacto sobre el paisaje, hasta el cierre definitivo de la minería en 1991. 

 Contacto correo-e:

 

hector.conesa@upct.es

 

Our research group, “Environmental Soil Science, Chemistry and Agricultural Technology” belongs to the Agronomy Faculty and focuses on environmental and agricultural aspects of agroecosystems, from the point of view of soils, sediments and natural vegetation and crops. Our research

includes the phytomanagement of metal(loid) polluted sites on semiarid areas as an effective tool to avoid soil erosion and thus the spread of pollutants via wind or run-off water. This integrated approach to the revegetation of polluted areas has been recently incorporated into phytoremediation schemes. Our group members provide a multidisciplinary view of biological and technical issues and includes agricultural engineers, environmentalists and biologists. Our scientific results are supported by publications in high rate impact journals on environmental and soil science fields. We also develop collaborations with other scientific groups (national and international), public bodies and private companies.

 

This proposal will focus on proposing suitable scientific and technical alternatives for the revegetation of mine tailings in the Sierra of Cartagena La Unión (SE Spain), an arid area, which is especially vulnerable to the consequences of global climate change. A strategy for the environmental restoration at middle-long term will be implemented, including the assessment of the toxicity risks associated to the high metal(loid)concentrations. Therefore, the main goal of the project is to study the effect of biochar (produced from agricultural/urban wastes) in the biogeochemistry, microbiology and toxicity of mining wastes. Moreover, the influence of these effects in the growth performance of native species will be evaluated as key factor to effect the long term phytomanagement of mine tailings in semiarid areas. The resulting conclusions derived from the project will help in the improvement of the revegetation of semiarid polluted sites.

 

 —————-

Información complementaria de la oferta:

 

Please send CV Motivation Letter

 

http://www.upct.es/english/content/departments/

 

http://www.parqueminerodelaunion.es/es/la-sierra-minera/un-paisaje-que-estremece/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.