Urban Science. Acercar la disciplina científica al mundo empresarial

Oferta la posibilidad de trabajar en tratamiento de datos y su análisis o la automatización de procesos. Se ven desde el primer día, como una fuerza de cambio. Se levantan con un problema que resolver. «Lo analizamos, desarrollamos una teoría, la ponemos a prueba y aplicamos la solución». Creadores de la fórmula The Power of 4™ para acercar la disciplina científica al mundo empresarial. Es así como orientamos los negocios a través de la ciencia.

TRABAJE CON NOSOTROS
¿Hasta dónde puedes llegar en Urban Science? Descubre las ventajas de trabajar con nosotros y consulta las nuevas ofertas de trabajo.

AQUÍ LAS NUEVAS OFERTAS DE TRABAJO
http://www.urbanscience.com/es/

Boletín semanal de ofertas de empleo publico
http://administracion.gob.es/pag_Home/empleoBecas/empleo/boletinEmpleoPublico.html
===

—Procedencia:
 Institución:Urban Science
 Contacto correo-e:

employment-es@urbanscience.com


TITLE: acercar la disciplina científica al mundo empresarialOBJETIVO:
Apoyo en actividades operacionales reales del departamento relacionado con el tratamiento de datos y su análisis. Automatización de procesos y participación en proyectos ad hoc dentro del departamento.
PRINCIPALES TAREAS:
• Análisis y procesamiento de datos
• Colaboración con el censo de distribuidores (dentro de España y Europa)
• Geo codificación y búsqueda de recursos (desarrollo, proveedores, licencias)
• Proceso de análisis y optimización
• Documentación
• Otras tareas que requiera el área
*Se valorará experiencia en desarrollo y análisis de datos, prácticas o proyectos anteriores
COMPETENCIAS:
• Conocimientos de SQL Server, Transact SQL o My SQL
• Dominio de MS Office (Excel, Word y Power Point). Se valorarán conocimientos de Access
• Conocimientos básicos de programación orientada a objetos
• Conocimientos básicos sobre nuevas tecnologías
• Dominio a nivel intermedio del idioma inglés
• Iniciativa propia
• Alto nivel de curiosidad y ganas de aprender
• Proactivo y Dinámico
• Habilidades de comunicación para interactuar en diferentes niveles dentro de la organización
• Orientación al trabajo en equipo
• Habilidades de organización y atención al detalle (procesos estructurados)
• Resolución de Problemas y habilidades analíticas (capaz de identificar problemas, llegar a la causa que los origina y resolverlos)

 —————-
Información complementaria de la oferta:
enviar CV a employment-es@urbanscience.com citando la oferta: Beca European Data Group

foto ecofriend.es

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.