ifapa

Así esta la cosa, entre los requisitos básico que se exigen, para participar en algunos de los procesos selectivos del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica. En combinación con Ingeniería Agrónoma o Agrícola más Máster habilitante. Además entran en juego otras titulaciones como Veterinaria, Ciencias del Mar, Biología, Biotecnología o Ciencias Ambientales. El "Instituto" trabaja, entre otros muchos, en 19 proyectos europeos denominador común es el empleo de metodologías innovadoras y las nuevas tecnologías. Entre otros aspectos, estas iniciativas se refieren a agricultura orgánica, a mitigación del cambio climático, al impulso de una alianza litoral atlántica para el crecimiento azul...
El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica informa de las siguientes ofertas de empleo. Consulta todas las novedades para Biología, bioquímica, Biotecnología, Química. Laboratorio y Control de Calidad. El IFAPA organiza sus actividades científico-técnicas en torno a 7 Áreas temáticas que se definen como ámbitos de agrupación disciplinar y sectorial para la planificación y ejecución de las actividades del Instituto. Acuicultura y Recursos Marinos. Protección Vegetal Sostenible. Alimentación y Salud. Economía de la Cadena Alimentaria. Genómica y Biotecnología. Agricultura y Medio Ambiente. Ingeniería y Tecnología Agroalimentaria.
Junta de Andalucía. Es el área temática en la que se encuadra el personal Técnico Medio con denominación de Desarrollo Agrario y Pesquero. Cinco plazas se convocan que prestarán sus servicios, tras superar este proceso selectivo, en los "Centros IFAPA" de Las Torres (Alcalá del Río, Sevilla), Campanillas (Málaga), La Mojonera (Almería) y Alameda del Obispo (Córdoba). En la fase de oposición la primera prueba evaluará el conocimiento técnico profesional de inglés, realizándose por escrito, durante un tiempo máximo de dos horas. En la segunda se hará una exposición sobre la situación general del área en Andalucía en 30 minutos y la tercera se dedicará a la defensa de un proyecto (1 hora).
Se trata de Centros de rehabilitación de carácter residencial que ofrecen asistencia orientada a la desintoxicación, deshabituación de la conducta adictiva, a la rehabilitación de hábito de comportamiento y al seguimiento de patologías orgánicas asociadas. En ellas se realizan tratamientos libres de drogas, con sustitutivos - Programa de Tratamiento con Metadona- (PTM), así como actividades socioeducativas orientadas a la Incorporación Social (cursos de FPO). Convocatorias para cobertura externa definitiva de varias plazas para Enfermería. Andalucía. Ministerio de Sanidad ( Auxiliar turno libre: 69 discapacidad: 5). Fundación Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla. Especialidades médicas y laboratorio.
Hay ejemplos de su uso antes en inglés que en italiano. Parece que la palabra se utilizó en primer lugar para describir a anticuarios con conocimientos que mostraban y explicaban a los foráneos las antigüedades y curiosidades del país. Ahora da nombre a este programa de prácticas que pretende acercar la investigación biomédica a estudiantes de Master y últimos cursos de Biomedicina (Medicina, Biología, Biotecnología, etc.). Analizamos nueve institutos más y sus ofertas.
25 plazas en este Cuerpo Superior de la Junta de Andalucía. Estas son las áreas temáticas: Genómica y biotecnología. Alimentación y salud. Protección vegetal sostenible. Acuicultura y recursos marinos. Ingeniería y tecnología agroalimentaria.
Convocatoria del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA). De otra parte, la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir busca personal técnico de gestión.
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.