salud

Las aplicaciones que las gestionan tienen por objeto facilitar el acceso a bolsas de empleo de PERSONAL ESTATUTARIO en el ámbito sanitario, para que la inscripción de las categorías, cuyas convocatorias se vayan publicando en estos portales, se pueda realizar telemáticamente y de forma abierta y permanente. Se deberán elegir las zonas (áreas, gerencias, centros de salud ….) de las distintas listas que se constituirán para las bolsas. Asimismo deberán señalar el Área preferente para interinidades. Cada vez que se publique una de ellas, en la misma se indicará, además de los requisitos que han de reunir de los aspirantes (nacionalidad, edad, titulación…) y el baremo de méritos aplicable. Utilizamos como ejemplo, el de la comunidad autónoma de Castilla y León.
El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universitat Jaume I, convoca un proceso selectivo para la constitución de una bolsa de trabajo de personal vinculado a la investigación de este organismo. Se ha de estar en posesión de las titulaciones universitarias de grado en Psicología y el máster en Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos o en Género o similares. Recientemente la Fundación Lafourcade-Ponce premió el proyecto del Grupo que tiene como objetivo, ahondar en un territorio poco explorado por los estudios con perspectiva de género acerca del liderazgo. Llamamos también la atención sobre el Congreso Internacional de la Sociedad Científica Española de Psicología Social.
Posibilita un contacto con los pacientes extraordinario y vislumbra un compendio de patologías que no son fáciles de ver en la atención primaria y tampoco en la atención especializada. Eso hace aprender de todos esos campos, Joaquín Antón Basanta, desde la Prisión de Albolote, piensa que una de las cosas que no se ha sabido trasmitir a quienes estudian medicina es la existencia de la sanidad penitenciaria. Por este motivo, anima a las personas que puedan tener interés en este sector a acudir al próximo Congreso Nacional de la Sociedad Española que preside y que se celebrará el próximo 28, 29 y 30 de octubre. La Administración afirma están vacantes el 32 por ciento de plazas facultativas en prisiones. Actualmente está en marcha un proceso selectivo con cuarenta de ellas. En el anterior solo se cubrieron cinco.
La Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica (Fisabio) es una entidad sin ánimo de lucro de carácter científico y asistencial, cuyo fin primordial es el fomento, impulso y desarrollo de la investigación científico-técnica, sanitaria y biomédica en la Comunitat Valenciana. En la actualidad, gestiona estudios clínicos, proyectos de investigación, patentes y modelos de utilidad, en las áreas de enfermedades cardiovasculares, cáncer, vacunas, genómica, enfermedades infecciosas, enfermedades raras, oftalmología, etc. Fisabio integra y gestiona la actividad científica de 18 departamentos de salud (D.S), Salud Pública y Oftalmología Médica.
MSD es una marca de Merck & Co., Inc., con sede central en Kenilworth, (Nueva Jersey, Estados Unidos). Mediante sus medicamentos, vacunas, terapias biológicas y productos veterinarios, operan en más de 140 países para ofrecer soluciones innovadoras de salud. Se situó en primer lugar del ranking 2018 World's Most Admired Companies de la revista Fortune. Con el programa becas Opportunity podrás conocer de cerca el sector de la salud y como funciona una multinacional farmacéutica líder que entró en 2020 en la "carrera de las vacunas". Accesible tanto a perfiles sanitarios como de ingeniería, matemáticas, estadística (STEM) y de negocio.
Especialidades de Enfermería. Las tres bolsas de empleo extraordinarias, convocadas por el Servicio Murciano de Salud. Oposición en Aragón más Técnico/a Auxiliar de Farmacia.
15 temas comunes y 55 específicos. Los trastornos primarios del lenguaje o disfasias forman parte del contenido para este concurso oposición. La intervención de la disciplina sobre las alteraciones en la lectura: Dislexias o la escritura: Disgrafía, se apoya también en recursos tecnológicos.
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.