medioambiente

5 nuevos puestos en el ICEX. Si hay un ámbito que tiene un dinamismo especial en materia de empleo es el de España Exportación Inversiones. Una de las ofertas es en el Departamento de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Dirección de Infraestructuras, Sanidad y TIC, como personal laboral fijo. El trabajo está orientado fundamentalmente a temas relacionados con las infraestructuras (consultoría e ingeniería, construcción, concesiones, digitalización, financiación de proyectos…) vinculadas a la economía circular, particularmente la gestión de residuos, apoyo a los proyectos de física de partículas, aceleradores, fusión... El resto, en la Dirección de Clientes y Servicios Digitales.
Personal técnico de sistemas, medioambiente e infraestructuras. La Autoridad Portuaria de Vigo ha sido adjudicataria de Fondos Europeos para del proyecto “LIVING PORT” que contempla distintas contrataciones. Ya son muchos puestos de trabajo los que se incorporan a este mundo, que canaliza el 74% de las importaciones/ exportaciones de la Unión, y el 37% de los intercambios internos. Ahora prestamos atención a la estrategia de sostenibilidad de los Puertos del Estado. De igual modo te indicamos los enlaces a instituciones ambientales nacionales e internacionales de interés y a las líneas de actuación en este campo. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Agencia Medioambiental Europea, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, CIEMAT, Organización Europea de Puertos Marítimos-ESPO...
Por Talento nos traslada a través de Inserta, otra de sus ofertas localizada en Granada. Se trata de un puesto de Responsable Técnico de Medio Ambiente. No requiere experiencia así que es una buena oportunidad para iniciar una carrera profesional en la materia. Apoyo al departamento técnico, la realización presupuestos, redacción de proyectos, visitas a clientes, serán las tareas a desarrollar. Hay que tener disposición para viajar frecuentemente. Consulta el resto de los requisitos. El objetivo de este portal es crear oportunidades de empleo de calidad, para que las personas con discapacidad accedan al mercado de trabajo con las mejores condiciones.
A través de Eionet, la AEMA recopila información medioambiental de los distintos países miembros, centrándose en la divulgación de información puntual, validada a nivel nacional y de alta calidad.
CIEMAT. 8 plazas de personal técnico superior para las que se exige doctorado. Modelización del recurso EÓLico en el contexto de la TRANsición energética. Química de la producción de energía...
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.