instituto cervantes

¿Quiénes les dan clase? Instituto Cervantes. Convocatoria pública de plazas de profesorado para sus centros en el exterior. El sistema de provisión es por oposición que consiste en una primera parte con dos ejercicios y una segunda con entrevista. También se computarán méritos que superen los requisitos obligatorios. Una vez finalizado el proceso de adjudicaciones se creará una bolsa de trabajo válida para la cobertura interina para toda la red internacional . Está carrera profesional es muy adecuada para trazar una hoja de ruta desde las filologías, estudios hispánicos o lingüística. De igual modo, tiene interés para la pedagogía, traducción e interpretación y otras disciplinas.
El Instituto Cervantes, la institución pública creada por España en 1991, también en orden a contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. En sus actividades, atiende fundamentalmente al patrimonio lingüístico y cultural que es común a los países y pueblos de la comunidad hispanohablante. Está presente en 87 centros distribuidos en 44 países por los cinco continentes. Además, cuenta con dos sedes en España, la sede central de Madrid y la sede de Alcalá de Henares. Convoca plazas de gestión cultural en Dakar y Sao Paulo así como de oficial de administración en Alburquerque. Consulta los detalles del procedimiento.
Plazas muy especiales en la Administración General del Estado, con exigencia de idiomas según los casos. El Instituto Cervantes las convoca para sus centros en Fez, Tánger, Londres, Múnich y Tetuán. El ICEX, de carácter temporal, en la Oficina Económica y Comercial en Washington. Y todavía nos queda la Representación Militar de España, ante los Comités de la OTAN y la UE. Se valorarán los méritos, siempre por encima de lo exigido en requisitos como la formación y experiencia relacionada con las funciones del puesto. Una cuestión muy relevante es el conocimiento de programas informáticos. Las pruebas de idiomas pueden llegar consistir en la traducción directa e inversa y/o la redacción de un texto.
El Instituto Cervantes es el centro oficial del Gobierno de España encargado de promover, enseñar español y difundir nuestra cultura y la de los países hispanohablantes. Interinidad para auxiliar.
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.