marzo 2021

Dos de los retos de cara a la Oferta Pública de Empleo que se publicará en junio. Por sectores, el 11% de las plazas se destina a la reforma integral y modernización de Justicia, el 10,8% a modernización del sistema fiscal, el 10,2% a transformación digital, el 8,7% a fortalecimiento del sistema penitenciario, el 7% a cohesión social, el 5,1% a I+D+i, el 4,6% a sanidad y vigilancia de la salud y a infraestructuras y ecosistemas resilientes, el 2,3% a transición ecológica y el 1,2% a relaciones internacionales y comerciales.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Catorce contratos para realizar proyectos específicos de investigación, con destino en siete institutos con sede en Andalucía. La EEZ es uno de ellos. Tiene el objetivo de realizar investigación de vanguardia en Biología (Vegetal, Animal y Microbiología), así como promover el desarrollo de aplicaciones medioambientales y de agricultura y ganadería sostenibles.
Varios contratos en prácticas en la Sociedad pública andaluza. Están orientados tanto a proyectos de Seguridad y Confianza Digital como a la gestión de plataformas web de proyectos orientados al impulso de la sociedad y la economía digital. De otro lado, se selecciona un puesto para los servicios jurídicos. SANDETEL se ubica en el Pabellón de Francia-PCT Cartuja de Sevilla.
Una gran variedad de ofertas en países europeos, a través de la Red Eures. Su boletín, muy completo, recoge todas las indicaciones de los puestos y las recomendaciones debidas a la crisis sanitaria. Las entidades pertenecen a todo tipo de sectores. Tecnologías, docencia, salud, hostelería, agricultura, construcción...
Hubo un tiempo donde no abundaba lo que hoy se ha extendido. "En aquel congreso simplemente no existíamos, estábamos metidos en un cajón donde había de todo y nosotros". La idea era crear un espacio específico donde se estableciera una nueva modalidad de Psicología, la de intervención social o intervención psico-social, aunque tardó en recogerse oficialmente. Repasamos las últimas convocatorias de plazas en la disciplina.
58 plazas libres para este Cuerpo Superior. El proceso selectivo, como podemos imaginar, resulta muy intenso y culmina con la impartición y evaluación de un curso selectivo de 400 horas, aparte de un supuesto práctico. Tiene como finalidad la adquisición de conocimientos y habilidades para el ejercicio de sus funciones. La Escuela de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social está a cargo de su organización.
Puestos para personal de titulación superior y media en la Universidad Autónoma de Madrid. Museos, Servicio de Idiomas, Apoyo la la Investigación Experimental, Educación Física y Deportes, Unidad Técnica de Innovación y Administración Electrónica, Unidad Técnica de Ingeniería de Software. Además, plazas en Laboratorios de instrumentación científica y otras áreas técnicas de la Universidad de Alicante.
Vivió el 28 F . Asistió al cambio en las universidades desde la UGR a la UAL. Una carrera polifacética que empezó como profesor de "Derecho Político", funcionario con varias oposiciones, asesor técnico, jefe de gabinete, Secretario General con responsabilidades en el Parlamento y la Junta de Andalucía. Merece la pena seguir el recorrido que nos plantea: "Una vida profesional que me ha permitido conocer realidades y legalidades muy diferentes aunque en todo momento dentro del servicio público que es lo que me ha movido siempre..."
En realidad todo empezó por la "UNED". 20 plazas de profesorado contratado doctor. Con esta metodología, sus actores no tienen que intervenir en el mismo espacio ni tampoco, necesariamente, en el mismo tiempo. En ese sentido, flexibiliza todo el proceso adecuándose a las necesidades y a la disponibilidad de cada estudiante.
Según los datos recogidos por la Fundación Universidad- Empresa (FUE) “casi un 30% de las personas encuestadas estudiaría un FP en lugar de una carrera en la universidad si pudieran elegir de nuevo”. Además “un 60% cree que no es la mejor vía para llegar al mundo laboral y que, según el 74%, habría que incluir más prácticas en las carreras para mejorar esta situación”. El estudio se ha centrado en la inserción laboral, los planes de estudio, las prácticas y el empleo.
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.