diciembre 13, 2021

Se convoca el proceso selectivo para cubrir, por el sistema de turno libre, el puesto de Técnico/a de Estudios Histórico-Artísticos en el centro de trabajo sito en el Monasterio de la Cartuja. Llevar cabo esta misión relativa, sobre todo, a los bienes inmuebles que integran el patrimonio histórico andaluz no es tarea fácil. Si a esto añadimos el hecho de establecer criterios para su intervención y puesta en valor, nos introduce por la puerta grande en el IAPH. Aunque, con reservas, porque la modalidad contractual, temporal de interinidad y el periodo de prueba de tres meses de trabajo efectivo es un buen condicionante. En cualquier caso, ideal para Historia del Arte o titulación superior equivalente, con Máster universitario (mínimo 500 horas o 60 ECTS) relacionado.
Estancias en prácticas, la mayoría en 8 áreas geográficas. Titulaciones universitarias superiores genéricas o medias de Turismo, Ciencias Económicas, Empresariales, Sociología, Gestión y Administración Pública. El organismo público, adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo es el responsable del marketing de España como destino de viajes en el mundo. Una de las últimas modificaciones de la Orden que las regula se refiere a la entrevista personal que "permitirá detectar, la calidad y consistencia de la persona evaluada. Se perseguirá profundizar en la información facilitada en la solicitud (entre otras, académica, uso de herramientas informáticas y acreditación de idiomas) o preguntar sobre cuestiones no mencionadas en la misma.
La política de personal en materia de acceso al empleo público está muy marcada, en los últimos años, por la denominada "tasa de reposición de efectivos", que pretende ajustar la incorporación de personal a ciertos límites económicos, de gastos público, y de racionalización de plantillas. Se ha de destacar que las bolsas de empleo que se nutren de los procesos selectivos, son inexistentes en el Ayuntamiento de Granada, salvo para Policía Local y personal de Extinción de Incendios, desde 2015. Se han agotado la mayoría debiéndose acudir, por tanto, a nuevas convocatorias. En el conjunto la oferta salpica levemente las áreas municipales, sobresaliendo más de 40 plazas para Administración y 21 para Trabajo Social. Entre todas las categorías, 11 para discapacidad.
Así lo establece la Resolución de 13 de diciembre del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad. No habiendo existido reclamaciones en relación con las entidades beneficiarias, se adjudican las plazas que figuran en el Anexo I de la misma. Al mismo tiempo, se procede a su publicación y se abre un un plazo de siete días para solicitarlas, en función de la fecha de comienzo. Para acceder al programa, es necesario cumplir la condición de estudiante con matrícula vigente en alguna de las las Universidades Andaluzas, teniendo en cuenta que, de acuerdo con las bases de la convocatoria, si la aceptación de la práctica se formaliza en el curso 2021-2022, ésta se extenderá, cómo máximo, hasta el 30 de septiembre de 2022. Consulta excepciones, regulación y todo el procedimiento
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.