marzo 2022

Hace pocos días hablábamos de la Oferta de la Junta de Andalucía para 2022. Así que ha sido, casi inmediata, la publicación de la convocatoria específica, en este caso para magisterio. Se trata de 2538 plazas incluidas las de discapacidad. destacan 612 para Educación Primaria, 404 Pedagogía Terapéutica, 400 Educación Infantil... En cualquier caso, consulta todas las especialidades porque el montante es cuantioso y lo conforman tanto, las 1100 publicadas en el Decreto 265/2021, de 21 de diciembre, como las 1400 del Decreto 14/2022, de 22 de febrero. Incorporamos también las de Castilla y León, con su procedimiento selectivo de ingreso...
Desde la Asociación de Mujeres Diplomáticas Españolas nos trasladan la invitación al evento organizado el próximo 7 de marzo, a las 18.30h en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Será retransmitido a través del canal de YouTube y contará con Cristina Fraile, embajadora en Viena y presidenta de la AMDE, María del Mar García, diplomática y subdirectora general PESC, Ana Pelaez del Comité CEDAW, Ana Báez de la Asociación de Mujeres en el Sector Público y el diplomático y director político, Álvaro Ortega. Moderará la periodista Marta Palencia.
Arquitectura, Escultura, Pintura, Música, Literatura, Danza y Cine. Ricciotto Canudo, un artista italiano destacado como dramaturgo y crítico de cine, dejó sentado en el Manifiesto de las siete artes, publicado en 1911, la clasificación que se usa comúnmente en la actualidad. Nuevas realidades requieren nuevos conceptos y palabras, y así se habla de Fotografía, Cómic, Videojuegos, Vestuario, Teatro. En ocho convocatorias hoy son protagonistas. Consulta todas las especialidades y titulaciones requeridas. Becas de formación e investigación en Restauración, Conservación de Colecciones y Desarrollo Digital en el Museo del Prado o para el desarrollo de programas de residencias en la Real Academia de España en Roma, también oposiciones, bolsas de trabajo de diferentes entidades.
7, 9, 10 y 11 de marzo, en el Aula Magna de la Facultad de Psicología. A través de esta iniciativa se intenta poner en contacto a estudiantes de últimos cursos, y en especial de prácticas externas, con diversas realidades profesionales, facilitar herramientas para el empleo y, en definitiva, promover la inserción laboral de quienes, en el futuro, alcancen la graduación en la disciplina, Psicología. El programa cuenta con ponentes que abarcan una buena representación de perfiles, desde la "Jurídica, Clínica, Salud y Forense a la Neurociencia, Social, Orientación Educativa o de Emergencias..." En dos de las sesiones estará presente empleo / UGR, con un taller de orientación, empleo y prácticas.
Dos oposiciones generales convocadas por la Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO), nos sirven para conocer las distintas áreas en las que se puede trabajar; en tecnologías de la información y de las comunicaciones, dentro de la institución. Se constituyen listas de reserva a partir de las cuales las entidades y agencias de la Unión Europea (UE) podrán contratar a nuevo personal funcionario tanto en la categoría de «administradores» (grupos de funciones AD 7 y AD8 y «asistentes» (grupo de funciones AST 4). Gobernanza informática y de datos, gestión de programas/ carteras y proyectos, oficina de gestión de proyectos (PMO), arquitectura operativa y empresarial. Entorno laboral digital, ofimática e informática móvil...
Información sobre el calendario de oposiciones 2022. Una de las actuaciones fundamentales que se están impulsando desde la Secretaría de Estado de Función Pública lo constituye la reforma de los procesos de acceso al empleo público, que se ha plasmado en el documento de “Orientaciones para el cambio en materia de selección” presentado oficialmente en mayo del pasado año. En referencia a la planificación, una de las medidas de mejora ampliamente demandada por la ciudadanía consiste en dar a conocer con antelación a las personas que aspiran a acceder al empleo público, la previsión de las plazas que se van a convocar y un calendario orientativo de los procesos selectivos.
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.