Entrevistas

El 9 de mayo a las 11:00 h en la Facultad de Farmacia, Novo Nordisk y EURES Dinamarca presentarán oportunidades laborales en Europa para estudiantes de perfiles científicos. ¡Una cita clave para impulsar tu carrera internacional!
VEIASA abre una bolsa de empleo para personal administrativo mediante concurso de méritos. El plazo de solicitud está abierto hasta el 2 de mayo de 2025
La UGR y Banco Santander ofrecen 60 becas gratuitas para cursar microcredenciales oficiales en competencias digitales, comunicación, emprendimiento y liderazgo. Están dirigidas a personas de 18 a 64 años, sin necesidad de título universitario. Las formaciones son breves (hasta 75 horas) y se imparten en modalidad online, presencial o semipresencial
La UGR abre el plazo para que empresas y entidades oferten plazas de prácticas extracurriculares dentro del Programa Pilar Aranda 2025, dirigido a estudiantes universitarias. Las prácticas tendrán una duración de 3 meses y contarán con ayudas económicas financiadas por la UGR y las entidades colaboradoras.
Descubre las ofertas de empleo dirigidas a egresados con discapacidad
RTVE Radio 5 y Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO). "Hablamos con Marta Sánchez-Nieves, presidenta de la Asociación de Traductores de España, sobre la situación actual de los traductores". Creando que es gerundio es un espacio informativo sobre noticias del sector editorial y de la creación, que se centra en todos aquellos temas relacionados con la literatura, traducción y editoriales y su conexión con el mundo de la propiedad intelectual. Accede al resto de emisiones. Marta es traductora desde hace más de 15 años –aunque sólo desde hace un par se dedica a ello en exclusiva– y ha vertido al castellano a algunos otros de los más grandes en lengua rusa (Pushkin, Tolstoi, Turguénev, Gógol…), además de haber dado clases en la Escuela Oficial de Idiomas y traducir textos técnicos y de todo tipo. Pero, ¿por qué el ruso? “Yo quería ser arqueóloga”...
Sería el tercer momento clave de la película de una trayectoria empresarial, que es la historia de la telecomunicación en Granada. "Cuando estaba sin colegio, por la noche, me entretenía en desmontar el repartidor de la centralita". Pionero de todas las ondas, la televisión local y el cableado digital. Ha tocado todos los registros del sector y navegado tanto entre barrios, bloques, fachadas, calzadas como grandes corporaciones e instituciones. Hoy TM Digital es un proveedor de servicios de internet, telefonía, televisión por cable e incluso alarmas y su creador se ha implicado sobradamente, en el desarrollo tecnológico de la ciudad. Con 81 años sus proyectos de futuro son "quitar las antenas del Albaicín y ayudar en la creación de Smart City Granada".
«Es increíble como hemos sido capaces de cambiar la composición de la atmósfera en tan corto espacio de tiempo». Este Especialista en Atmósferas Planetarias quiere saber porqué ocurren las cosas. Desde los tiempos difíciles del Instituto Francisco Javier de Burgos (Motril) al IAA- CSIC. Alumno de la 1ª promoción de Físicos de la UGR en 1973-1978. Tras la licenciatura, docente e investigador universitario, doctor en 1982. Con una beca de la ESA (European Space Agency) a la Universidad de Oxford (RU). Nos habla de cambio climático, exoplanetas, Marte, el Sol... Del futuro de la ciencia, siempre colectivo, y sus profesionales. Hemos encontrado "una cantidad de agua en forma de cristales muy pequeños de hielo en la media atmósfera de Júpiter". En esta entrevista hay que llegar al final.
Co3 Radiolab entrevista, en formato de podcast, a Jorge López, profesor asociado en la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR, "que a través de su trabajo en la Diputación de Granada ha creado el Programa Puentes", un proyecto que pretende superar los retos de la sociedad. El proyecto piloto posibilita la realización de prácticas extracurriculares a jóvenes universitarios/as en el marco de actuaciones de las Agendas Urbanas Locales de distintos municipios de la provincia en fase de desarrollo. En el ha participado muy activamente el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas, concretando el perfil formativo de los candidaturas en función de los proyectos a desarrollar en los diferentes territorios y, posteriormente, con la publicación y difusión de las ofertas de prácticas y preselección de las personas más adecuadas.
Juan Naya habla de "una película. Cien minutos. Con la última tecnología visual 8K y sonido 5.1". Narra la aventura que nos lleva a resucitar la figura admirable del Maestro de Sigena". Aquel niño creció. Estudió Física en Barcelona, se doctoró en Astrofísica en Francia y trabajó durante 3 años en la NASA. En la actualidad, es consejero delegado de un importante laboratorio farmacéutico. Desarrolló una ascendente carrera, pero jamás se olvidó de aquella promesa infantil. Los medios de comunicación de esta semana recogen, como alentado por los recuerdos, emprendió el mayor proyecto de su vida: La restauración de las pinturas murales del monasterio de Sigena. Podcast Onda Cero, tráiler en El País y la entrevista, con esta figura tan peculiar, que se publica en La Vanguardia.
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.