El Vicerrector de Estudiantes tiende la mano a la sociedad

Una forma de emprender para inaugurar el Foro. José Antonio Naranjo quiere que la UGR no esté sola en este empeño. Ugremprendedora contará desde el principio con las empresas e instituciones de la ciudad y su entorno. Hizo ese ofrecimiento desde la mesa que inauguraba el Foro. En concreto, al ayuntamiento de Granada, ahora que el nuevo Alcalde habla de la creación una oficina de emprendimiento.

Se refirió anteriormente a la preocupación de los estudiantes por la crisis y el desempleo: «Que crezcan en el país para que no tengan que marcharse». A su vez reitero el compromiso de la Rectora con la cultura emprendedora.

El presidente del Consejo Social destacó la importancia de crear una atmósfera que arrope a los emprendedores: «Un foro donde participen la universidad, la sociedad y los emprendedores en todas las áreas de conocimiento».

Gregorio V. Jiménez López y la revolución punto cuatro: «Un Internet de todas las cosas». «Los empresarios viven muy lejos de la universidad». Precisamente la que «tiene el capital humano y el conocimiento». «Si se han instalado multinacionales en los últimos tiempos, se debe a la posibilidad de aplicar los conocimientos procedentes de la universidad de Granada».

Jesús Banqueri (OTRI) resalto los conceptos europeos para la economía competitiva. El binomio: Empresa innovadora, universidad emprendedora. La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación desarrolla la estrategia específica de SPIN-OFF. 25 años han pasado desde la creación de la primera, nos recordó.

Ingeniería y Control Remoto es un ejemplo de las  80 empresas operativas existentes. Una tasa de éxito y calidad en el empleo las acreditan, según su director.

También apeló al concepto originario de la «Universitas» como agrupación de intereses comunes donde a los estudiantes y profesores, hay que añadir la empresa. Se trata de «alinear estrategias»: » Que los profesores que tengan orientación hacía las empresas, la puedan desarrollar».

Cerramos esta reseña con María del Mar Fuentes. Coordinadora General de Emprendimiento. Es la encargada de tender puentes a este fin. Señaló la necesidad de una relación fluida y cercana con todos los actores sociales y anunció la inminente convocatoria del concurso de emprendimiento. 35 iniciativas, en este campo, ya tienen vocación empresarial.

Entrevista en UGR EMPLEO 2.0:
http://empleo2.ugr.es/entrevista/se-han-creado-en-torno-al-emprendimiento-una-serie-de-falacias-y-estereotipos-que-nada-tienen-que-ver-con-la-realidad-los-emprendedores-buscan-cambiar

Programa del Foro:

http://empleo2.ugr.es/noticia/puedes-inscribirte-en-red

Enlaces de interés:

http://consejosocial.ugr.es/

http://otri.ugr.es/conocenos/

Foto yinia

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.