iAtlantic

 Institución:Instituto Español de Oceanografía
 Contacto correo-e:jmanuel.gonzalez@ieo.es

Predecir la distribución de la biodiversidad y las comunidades marinas es una herramienta esencial para la gestión y conservación del medio marino; así como para determinar su vulnerabilidad y adaptabilidad al cambio climático. Aunque el desarrollo de modelos de distribución de especies ha sido fundamental en este sentido, se encuentran limitados a la hora de abarcar el conjunto de la comunidad. El objetivo de este proyecto de tesis es aplicar una nueva serie de técnicas estadísticas que superan estas limitaciones modelando múltiples especies, comunidades o bioregiones de forma conjunta. Estos modelos identifican qué especies esperamos encontrar en determinadas comunidades, con qué certeza y cómo estas comunidades se asocian con las características ambientales. El desarrollo de este proyecto de tesis nos permitirá mapear por primera vez las regiones biogeográficas presentes en la zona de estudio, permitiendo mejorar la planificación espacial marina, así como la implementación de las distintas directivas europeas para la conservación de los ecosistemas marinos (e.g. Directiva de Estrategias Marinas, Directiva de Hábitats).

Image courtesy NOAA

Además, podremos obtener predicciones de cambio de las comunidades en el espacio y el tiempo bajo diferentes escenarios de cambio climático, ayudando así a contextualizar y simplificar la gestión de ecosistemas complejos mediante la agrupación de organismos con preferencias ecológicas y ambientales similares.

 —————-
Información complementaria de la oferta:
La mayor parte del trabajo se realizará utilizando bases de datos ya existentes, aunque existe la posibilidad de participar en alguna campaña oceanográfica. La tesis doctoral estará asociada a los proyectos H2020 iAtlantic (www.iatlantic.eu) y Estrategias Marinas (https://www.miteco.gob.es/es/costas/temas/proteccion-medio-marino/estrategiasmarinas/eemm_eemmespana.aspx), proporcionando oportunidades de formación, redes de colaboración y desarrollo de la carrera investigadora, cubriendo además algunos gastos para participación en congresos, estancias, etc.
Director@s de tesis:
La tesis doctoral se realizará en el Instituto Español de Oceanografía (IEO) en coordinación entre los centros oceanográficos de Santander y Baleares, pudiendo establecerse en cualquiera de los dos centros, bajo la supervisión de José Manuel González Irusta (C.O. Santander) jmanuel.gonzalez@ieo.es
Patricia Puerta (C.O. Baleares) patricia.puerta@ieo.es

Requisitos de los candidat@s:
– Licenciad@s, graduad@s o Master con una nota media preferiblemente a partir de 8, minimo de 7.5
– Año de finalización de licenciatura, grado o master (ver convocatoria)
Formación en biología marina, ecología, ciencias del mar, ciencias ambientales, matemáticas aplicadas o similar.
Plazo de las solicitudes:
– Hasta el 11 de diciembre de 2020 a las 14 horas (horario peninsular).
– Contacta con nosotros antes del 4 de diciembre si estás interesad@ !!
Más información sobre la convocatoria:
http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-alciudadano/
catalogo/general/99/998758/ficha/998758-2020.html

The following opportunities are open to iAtlantic and its partners. Want to post an announcement? Contact at info@iatlantic.eu

Autosub6000. Image courtesy C.Pearce.
PhD studentship: Role of sponge competition in cold-water coral reefs

Excellent opportunity for an interdisciplinary 4 year-long PhD project on the role of sponge competition in cold-water coral reefs.

This project will involve ROV video analyses and secondary metabolite profiling in search of compounds of medical and ecological relevance.

This PhD project is part of a competition funded by EASTBIO BBSRC Doctoral Training Partnership, welcoming applications from UK and International students. The student will be under the supervision of Prof Marcel Jaspars (University of Aberdeen) and Dr Laurence De Clippele (University of Edinburgh).

The application deadline is 6 January 2021. Full details are available at https://www.findaphd.com

Application Procedure: http://www.eastscotbiodtp.ac.uk/how-apply-0
Please send your completed EASTBIO application form, along with academic transcripts to Alison McLeod at pgr-mmsn@abdn.ac.uk. Two references should be provided by the deadline using the EASTBIO reference form. Please advise your referees to return the reference form to pgr-mmsn@abdn.ac.uk.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.