El empleo universitario en el foco de atención.

I Congreso de Orientación. Durante la segunda  sesión, las Universidades: Politécnica de Madrid, UNED, Jaén y LLeida. Curiosidades … ¿Sabías de nuestro invitado de Oxford por BBC News? The director of Oxford University’s career service, Jonathan Black, says there has been a growth in companies trying to make money from internships.

En la imagen nuestro Comité Organizador «velando armas»: Fran Valero ,Rosa Castilla y Antonio Lozano, todos ellos técnicos del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas.

Curiosidades …

¿Sabías de nuestro invitado de Oxford por BBC News?

The director of Oxford University’s career service, Jonathan Black, says there has been a growth in companies trying to make money from internships.
 
http://news.bbc.co.uk/2/hi/uk_news/education/8355714.stm

2ª SESIÓN:
LAS POLÍTICAS UNIVERSITARIAS DE EMPLEO
 
09:30-10:30 Dña. Nuria Manzano Soto. Directora del COIE de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. “Nuevas actuaciones en orientación universitaria”. 10:30-11:30 D. Juan Hernández Armenteros. Universidad de Jaén. Autor del informe “La universidad española en cifras”. “Mercado versus programación. Necesidades y capacidades de capital humano. Una revisión del sistema público universitario en España.”

11:30-12:00 PAUSA-CAFÉ

12:00-12:45 Dña. Sofía Isus Barado. Universitat de Lleida. Investigadora Principal del Grupo de Investigación COMPETECS de la Universidad de Lleida. «La formación Dual en la universidad: clave para la orientación profesional y la empleabilidad» 12:45-13:15 Dña. María José Arias Fernández. EURES Manager España. Jefa de Área de Orientación Profesional y Programas Internacionales. Subdirección General de Políticas Activas de Empleo. Servicio Público de Empleo Estatal. (SEPE). “La Orientación Profesional en los Servicios Públicos de Empleo” 13:15-14:00 D. Martín Martín-González. Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios.»Empleabilidad universitaria y evaluación de competencias: el caso del Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios». Investigador de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria. Universidad Politécnica de Madrid

Mas noticias sobre el congreso

http://empleo2.ugr.es/noticia/el-i-congreso-de-orientacion-analizara-modelos-internacionales

http://empleo2.ugr.es/noticia/i-congreso-nacional–la-orientacion-profesional-como-clave-para-la-empleabilidad-universitaria

http://empleo2.ugr.es/noticia/el-valor-de-la-orientacin-profesional-en-el-eees-en-el-i-congreso-que-empieza-el-mircoles

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.