Plazo abierto para Erasmus + Prácticas. Ayudas para estudiantes de la UGR en el curso 2020-2021

Consulta los países adheridos, cuantías, requisitos y todo el protocolo a seguir, una vez se disponga de la entidad o empresa. Una exhaustiva sesión informativa te permitirá conocer con detalle el programa.

Relación de países adheridos al Programa.

Estados miembros de la Unión Europea:
Alemania Austria Bélgica
Bulgaria Chipre Croacia
Dinamarca Eslovaquia Eslovenia
Estonia Finlandia Francia
Grecia Hungría Irlanda
Italia Letonia Lituania
Luxemburgo Malta Países Bajos
Polonia Portugal Reino Unido
República Checa Rumania Suecia
Países del Programa no pertenecientes a la Unión Europea:
Islandia Liechtenstein
Macedonia Del Norte Noruega
Serbia Turquía

Las prácticas se iniciarán a partir del 1 de octubre de 2020 y finalizarán como máximo el 30 de septiembre de 2021.

BASES

  1. DESTINATARIOS DE LAS PRÁCTICAS:
    Podrán solicitar una beca Erasmus Prácticas los estudiantes de la Universidad de Granada matriculados en cualquiera de las enseñanzas oficiales de Grado o Posgrado en el curso académico de la solicitud.
  2. REQUISITOS DE LOS ESTUDIANTES:
    Para la realización de prácticas, los estudiantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
    2.1. Estudiantes universitarios que hayan formalizado su matrícula en la Universidad de Granada y que estén cursando estudios conducentes a la obtención de títulos oficiales de Grado, Máster o Doctorado (quedan excluidos Títulos Propios).
    Tendrán consideración de estudiantes todos aquellos matriculados en el curso académico 2020-2021, además de los casos especificados en el siguiente apartado.
    2.2. Si durante el curso académico 2019-2020 el estudiante superase todos los créditos de la titulación, para poder realizar las prácticas habrán de darse las siguientes condiciones:
    2.2.1.Que la tramitación y aprobación de la beca por la Universidad de Granada se realice antes del 15 de octubre de 2020.
    2.2.2.Que la movilidad se realice dentro del curso académico siguiente a la finalización de sus estudios superiores.
    2.3. Haber superado el 50% de los créditos necesarios para obtener el título cuyas enseñanzas estuviese cursando (a excepción de los estudiantes de posgrado).
    2.4. Tener nacionalidad de alguno de los países participantes en el Programa Erasmus o, en su defecto, disponer del estatuto de residente permanente o temporal durante el disfrute de la beca, estar reconocidos como apátridas o tener el estatuto de
    refugiado en el país desde el cual se quiera participar en las actividades de Erasmus.
    En los últimos tres casos, la condición a que se acoja al estudiante para participar en el programa Erasmus, deberá ser justificada documentalmente…

Bases completas: https://empleo.ugr.es/wp-content/uploads/2020/09/Convocatoria-Prácticas-Erasmus-2020-2021-1-2.pdf

Si cumples los requisitos contacta con el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad a través del siguiente correo electrónico: erasmuspracticas@ugr.es
Los estudiantes interesados en participar en el Programa que previamente hayan contactado con el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas, serán convocados a una “Sesión Informativa Erasmus Prácticas” en la que se proporcionará información concreta acerca del Programa y se explicará el protocolo documental a seguir.

Más info: https://empleo.ugr.es/practicas/practicas-internacionales/practicas-erasmus/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.