Volvemos. Diez vacantes diarias para profesionales con experiencia internacional

Desde la puesta en marcha de esta  herramienta,  cada vez es más numerosa su base de datos. Se trata de un buscador de empleo para el retorno de manera directa y gratuita para empresas. ¿Quién soy? ¿A dónde pertenezco? ¿Cuál es mi hogar? ¿Quiero regresar? Con la salida masiva de miles de españoles en busca de oportunidades laborales en el extranjero, estamos asistiendo a una de las mayores transformaciones sociales de nuestra historia reciente. Por fin se ha abierto el debate sobre las consecuencias socioeconómicas que la fuga de talentos puede tener en el medio y largo plazo. Sin embargo, poco se está hablando de las consecuencias psicológicas que produce este fenómeno en los que se marchan y en sus familias. 

Se explican:

«¿Por qué queremos que rellenes este formulario?

Estamos elaborando una base de datos de profesionales que se encuentran trabajando en el extranjero, pero que les gustaría volver a España si encontraran una oportunidad laboral acorde con sus expectativas. Nuestra labor es analizar el mercado laboral español en busca de empresas y organizaciones que necesiten profesionales con talento y experiencia internacional.

Para conectar a empleadores con profesionales, tendremos en cuenta en qué país o países ha trabajado el candidato, ya que eso añade valor a su perfil laboral. Por ejemplo, alguien que trabaja en Alemania tendrá mejor encaje en empresas alemanas con sede en España o empresas españolas con intereses en Alemania.

¿Qué haremos con tus datos?

Una vez rellenes este formulario, tus datos pasan a formar parte de nuestra base de datos. Te contactaremos únicamente si detectamos una oportunidad laboral en España que cuadre con tu perfil profesional, cultural y tu experiencia internacional. No vamos a mandarte spam o publicidad y no vamos a proporcionar tus datos a ninguna empresa o entidad sin tu consentimiento.»

http://volvemos.org/

En historial ugr empleo 2.0

Plataforma de empleo para facilitar el retorno a España de jóvenes talentos emigrados
22/02/2016
Video: laSexta.com. Miles de jóvenes españoles se marchan fuera para buscar un futuro mejor: ¡Están aquí y quieren volver! ¡Administraciones públicas, empresas, poneos de acuerdo y facilitar que volvamos! Reclaman Raúl Gil y Diego…

Leer http://empleo2.ugr.es/noticia/rastrean-miles-de-ofertas-que-encajen-con-los-perfiles-profesionales

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.