epso

La sigla CAST (Contract Agents Selection Tool) designa el procedimiento de selección de agentes contractuales. Es permanente porque no hay un plazo de solicitud y se puede presentar una candidatura en cualquier momento. El objetivo es desarrollar temporalmente tareas manuales y auxiliares administrativas o proporcionar una capacidad adicional en campos especializados ( De la economía, la traducción, la psicología...) en los que haya carencia de personal funcionario cualificado. A continuación figura la lista de perfiles. Para la preselección se deben acometer una serie de pruebas de opción múltiple por ordenador. Quienes las superen pasarán a una segunda fase que incluye una entrevista y/u otras formas de evaluación. Consulta la convocatoria de manifestaciones de interés para conocer la totalidad las condiciones generales y específicas de admisión, aplicables por perfil y grupo de funciones (idiomas, cualificaciones y experiencia profesional).
Conoce este sistema para "cabezas bien amuebladas". La Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO) convoca una oposición general, mediante el sistema de concurso-oposición, con vistas a la constitución de una lista de reserva a partir de la cual la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG MARE) de la Comisión Europea podrá contratar nuevo personal funcionario en la categoría de «administradores» (grupo AD) . Se pretende seleccionar a 86 personas. En el Anexo I se describen las funciones principales de trabajo en los ámbitos de la pesca, la gobernanza de los océanos, la política marítima y la economía azul. Uno o varios títulos universitarios en un ámbito especializado y pertinente, como biología, ciencias o gestión pesqueras, ciencias o gestión marinas, ciencias o gestión medioambientales, u oceanografía. En el formulario de candidatura online, hay que responder a una serie de preguntas basadas en los criterios de selección del anuncio de oposición. El tribunal es el encargado de evaluar las respuestas...
La OLAF investiga el fraude al presupuesto de la UE, la corrupción y las faltas graves en las instituciones europeas y elabora la política de lucha contra el fraude para la Comisión Europea. La Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO) convoca una oposición general, mediante el sistema de concurso-oposición, con vistas a la constitución de listas de reserva, a partir de las cuales la Comisión Europea podrá contratar nuevo personal funcionario en el grupo de funciones AD. Ámbito 1: Investigaciones y operaciones en el ámbito del gasto de la UE y la lucha contra la corrupción. Ámbito 2: Aduanas y el comercio, el tabaco y las mercancías falsificadas.
AD 6. 76 plazas. Una oposición para la Unión Europea que requiere un nivel de educación que corresponda a un ciclo completo de estudios universitarios de al menos 3 años, seguido de experiencia profesional adecuada relacionada con la elaboración de políticas en la materia o la aplicación de su marco jurídico . A veces, en el ejercicio de sus funciones, las instituciones y organismos de la UE manejan información personal en diversos formatos (electrónico, textos, imágenes). El tratamiento incluye las actividades de recogida, registro, almacenamiento, recuperación, envío, bloqueo y supresión de datos. El cometido del "Órgano Supervisor (SEPD)" es defender el cumplimiento de las estrictas normas de protección de la intimidad que regulan esas actividades.
Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO). 40 plazas de ingreso libre. Un tema que no deja de estar de actualidad . Los medios dan cuenta de la realización de misiones frecuentes y el acceso a áreas controladas de las instalaciones nucleares. Debido al carácter sensible de la información tratada, el personal funcionario debe someterse a una habilitación de seguridad. Esta ha de ser solicitada y forma parte del procedimiento de selección.
EPSO. Luxemburgo. Constitución de listas de reserva de las que fundamentalmente el Parlamento Europeo y el Tribunal de Justicia podrán contratar nuevo funcionariado para esta categoría. griego (EL), español (ES), estonio (ET), irlandés (GA), italiano (IT) y portugués (PT). Requisitos y funciones.
Tengo una gran experiencia pero hay que competir con decenas de miles. Si ya trabajo para las instituciones de la UE, tengo más posibilidades. ¿Por qué la EPSO hace pruebas de opciones múltiples por ordenador? ¿Cómo se evalúan los conocimientos sobre la UE y la motivación para trabajar en sus instituciones?
Si superas esta oposición asistirás en la adopción de decisiones a las Instituciones Europeas. Hay que tener conocimientos de al menos dos lenguas oficiales de la UE; una con un nivel mínimo C1 (conocimiento profundo) y la otra con B2 (Satisfactorio).
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.