empleo público

Empleo Público en la Administración General del Estado. Descubre todas las oportunidades en estas Jornadas de Captación de Talento
Una vez más en la UGR. Estas jornadas buscan destacar la importancia de la Administración General del Estado como empleadora y del personal a su servicio, poniendo de relieve su aportación a la sociedad, explicando su trabajo y creando conciencia del valor de lo que se hace en la misma y lo que repercute en toda la ciudadanía. Todos los días informamos de las ofertas y convocatorias de empleo público, pero qué mejor que mantener un contacto directo con sus protagonistas. Sea cual sea tu titulación esta charla te va a interesar. Por ejemplo, en la mayoría de los procesos la titulación es genérica "conditio sine qua non" y hay que estar a la preparación del temario correspondiente. Consulta el programa de ponencias.
"Post tenebras spero lucem". Esta semana finalizan los plazos para optar a 1.161 plazas de empleo público, 26 Bolsas, 24 Becas, Bonos de viaje y Cursos remunerados . Además, subrayamos tanto la Bolsa del Servicio Andaluz de Salud con treinta y cuatro especialidades (Corte anual a 31 de octubre), como la de personal de Orientación Laboral para los Programas de una Agencia de Colocación, sin ánimo de lucro, reconocida por el Servicio Público de Empleo (SEPE). También se convocan plazas de auxiliares en centros educativos españoles radicados en Tetuán y Embajadas en Suiza y México. Y de una atacada, de igual modo, publica el concurso de méritos para interinidades de Enseñanza Secundaria Y FP en Madrid.
Los derechos de la información y la comunicación en la Constitución Española de 1978. La revolución digital y su impacto en la Administración. Evaluar la presencia en redes sociales. La web institucional: interactividad, diseño, usabilidad y accesibilidad. La actividad publicitaria de las administraciones públicas. Principios en la relación con los ciudadanos en el ecosistema 2.0. Manejo de la herramienta Photoshop. Una pequeña muestra de enunciados de los noventa temas de este procesos selectivo. El Ayuntamiento de Madrid convoca estás catorce plazas de personal técnico de comunicación, una de ellas con reserva de discapacidad. La titulación exigida es genérica y de grado superior.
La variada oferta del ayuntamiento de Málaga. Las corporaciones locales han evolucionado y los cuerpos específicos parecía que habían tomado el mando. Se estaba pasando de un personal de administración generalista, a un cuadro de relaciones de puestos de trabajo que englobaba una gran telaraña de servicios públicos, que seguía creciendo con absoluta firmeza, incluso escapando de la casa madre y creándose, por tanto, centros, organismos, patronatos o gerencias. Hay quien piensa que la imitación de la empresa privada en el sector público parece conducir, no obstante, a una necesaria decadencia de los cuerpos especiales. En general, desde 2011 el número de personal funcionario ha descendido un 12%, el de laborales, un 15% y otro tipo de personal ha crecido un 62%. Pero, sin embargo, continua habiendo menos empleo público por habitante que en los países de nuestro entorno. Atención a está convocatoria para ambientales, profesorado de música, superior de protocolo, telecomunicaciones, psicología o deportes.
La Dirección General de la Función Pública lleva a cabo un programa de “captación de talento”, para acercar y dar a conocer las oportunidades de trabajo que ofrece la Función Pública, de cara a la incorporación de suficientes personas en el sector público para desarrollar con éxito los mejores servicios públicos.
La preparación de las pruebas de acceso a diferentes cuerpos y escalas, conocer la experiencia personal del personal funcionario en activo... Organizada por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, a través de la Dirección General de Función Pública y la Universidad de Granada. De interés para todas las titulaciones de Grado, Máster y Doctorado.
Atención a la sucesión de ofertas urgentes extraordinarias de la Junta. Se están publicando con plazos mínimos de presentación. También se acude directamente a las personas inscritas en el SAE. Puestos para orientación laboral, trabajo social, bolsas educación, administración...
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.