Prácticas Erasmus+

CONVOCATORIA 2024/2025

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través del Centro de Empleo y Prácticas, en colaboración con el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada, ha resuelto convocar ayudas de movilidad para prácticas, para estudiantes de la Universidad de Granada en el curso 2024-2025.

Requisitos


  • Estar matriculado en la Universidad de Granada en una titulación oficial de grado o posgrado.
  • En el caso de estudiantes de Grado, haber superado el 50% de los créditos necesarios para obtener el título cuyas enseñanzas estuviere cursando.
  • No podrán participar en esta convocatoria aquellas personas que se encuentren realizando estancias en la Universidad de Granada a través de otros programas de movilidad.
  • No tener ya concedida una movilidad para las mismas fechas. En ningún caso se autorizarán estancias simultáneas de movilidad en diferentes programas.
  • Estar al corriente del pago de los precios públicos correspondientes.

Condiciones


  • Se realizan de forma ininterrumpida
  • Son 100% presenciales. No se acepta su realización a distancia ni teletrabajo.
  • Tendrán una duración mínima de dos meses.
  • Se podrán iniciar desde el momento de la recepción de la resolución de concesión y finalizarán como máximo el 31 de julio de 2025.
  • Las solicitudes se deberán presentar como mínimo un mes antes del inicio de las prácticas.
  • El estudiante, la organización de envío y la organización de acogida deben firmar un acuerdo de aprendizaje.
  • Es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil,  accidentes y cobertura sanitaria básica. Todas las personas participantes deberán suscribir el seguro a su cargo y remitir justificante de contratación de dicho seguro a erasmuspracticas@ugr.es.
  • Será obligatorio para los beneficiarios del programa Prácticas Erasmus+ la realización de una prueba lingüística (OLS) onlinedel idioma de destino antes de iniciar la práctica con el objetivo de valorar la mejora de la competencia lingüística.
  • Será también obligatoria la realización de una encuesta al final de la estancia que será enviada al correo de la Universidad de Granada que el estudiante haya aportado.

Características de la Beca


El importe de las ayudas será aproximadamente de 500, 450 o 400 € al mes dependiendo del país de destino.

Destinos


Los Países adheridos al programa son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, Suecia, Turquía y Reino Unido.

Inscripción


Parara participar es imprescindible asistir a una de las charlas que organiza el CEP periódicamente. Si te interesa asistir a la charla de la próxima semana ponte en contacto a través del e-mail: erasmuspracticas@ugr.es indicando tu nombre completo.

Para el registro e inscripción de los estudiantes de la Universidad de Granada que deseen participar en el Programa Prácticas Erasmus+, los estudiantes deberán:

– Realizar Solicitud Genérica desde la Sede Electrónica de la UGR (https://sede.ugr.es/procs/CEP-Participacion-y-aportacion-de-documentacion-Programa-Practicas-Erasmus/ )

– Acceder a la aplicación «Prácticas Erasmus» desde la plataforma de Acceso Identificado de la Universidad de Granada (https://oficinavirtual.ugr.es/ai/), cumplimentar los datos y subir la carta de aceptación de la entidad donde se vayan a realizar las prácticas.

En esta web dispones de un espacio de Preguntas Frecuentes que podrán serte de utilidad para dar respuesta a muchas de las cuestiones que puedas plantearte acerca de las características y funcionamiento del Programa Prácticas Erasmus +.

Documentos

Convocatoria 2024-25

 
 

Presentación Erasmus Prácticas
CONTACTO

Belén Feixas.

erasmuspracticas@ugr.es // 958248042

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.