Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

La Actividad Física y el Deporte es un hecho referencial en nuestra sociedad que incide en los ciudadanos desde diferentes puntos de vista (salud, ocio, educación, etc). La Constitución Española proclama en su artículo 43.3, que los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte, y que facilitarán la adecuada utilización del ocio de los ciudadanos.

El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, prepara al estudiante para ejercer como profesional en el  ámbito del Entrenamiento Deportivo; Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte; la Actividad Física enfocada a la mejora de la calidad de vida; y a la Gestión y Recreación del deporte.

Más demandadas

Para consultar las competencias genéricas más demandadas por las empresas pulse sobre el siguiente enlace: Competencias más valoradas

Genéricas

  • Capacidad de análisis y síntesis
  • Capacidad de organización y planificación
  • Capacidad de resolución de problemas
  • Capacidad de toma de decisiones de forma autónoma
  • Capacidad de trabajo en un contexto internacional
  • Habilidades en las relaciones interpersonales y de trabajo en equipo
  • Reconocimiento y respeto de la diversidad y multiculturalidad
  • Capacidad crítica y autocrítica
  • Compromiso ético en el desarrollo profesional
  • Prevención identificación y resolución de violencia de cualquier tipo
  • Prevención, identificación y resolución de violencia de cualquier tipo en el ámbito de la actividad física y el deporte

Ver más competencias genéricas

Específicas

  • Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza/aprendizaje relativos a la actividad física y el deporte con atención a las características individuales y contextuales de las personas
  • Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y el deporte entre la población escolar
  • Planificar, desarrollar y controlar el proceso de entrenamiento en sus distintos niveles
  • Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, durante la dirección del entrenamiento deportivo
  • Evaluar la condición física y prescribir ejercicio físico orientado a la mejora del rendimiento deportivo
  • Evaluar la condición física y prescribir ejercicio físico orientado a la salud
  • Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y del deporte entre la población adulta, mayores y discapacitados
  • Identificar los riesgos que se derivan para la salud de la práctica de actividades físicas inadecuadas entre la población que realiza actividad física orientada a la salud
  • Planificar, desarrollar y evaluar la realización de actividades físico-deportivas recreativas
  • Elaborar programas para la dirección de organizaciones, entidades e instalaciones deportivas
  • Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza/aprendizaje relativos a la actividad física y el deporte con atención a las características individuales y contextuales de las personas
  • Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y el deporte entre la población escolar
  • Planificar, desarrollar y controlar el proceso de entrenamiento en sus distintos niveles
  • Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, durante la dirección del entrenamiento deportivo.
  • Evaluar la condición física y prescribir ejercicio físico orientado a la mejora del rendimiento deportivo
  • Evaluar la condición física y prescribir ejercicio físico orientado a la salud
  • Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y del deporte entre la población adulta, mayores y discapacitados
  • Identificar los riesgos que se derivan para la salud de la práctica de actividades físicas inadecuadas entre la población que realiza actividad física orientada a la salud
  • Planificar, desarrollar y evaluar la realización de actividades físico-deportivas recreativas
  • Elaborar programas para la dirección de organizaciones, entidades e instalaciones deportivas

Ver más competencias específicas

Docencia de la Educación Física en secundaria, bachiller y formación profesional

 

(Precisa de Máster habilitante de formación del profesorado, BOE núm. 106, de 04/05/2006).
Este perfil está orientado a la enseñanza de la Educación Física en el sistema educativo. Los egresados/as están capacitados para planificar y llevar a cabo programas de Educación Física que promuevan el desarrollo integral del alumnado, incluyendo el fomento de hábitos saludables y la práctica deportiva.

 

Diseñador de Ejercicio Físico Aplicado a la Salud o la Recreación

 

Este perfil se centra en el diseño y la implementación de programas de ejercicio físico adaptados a diferentes poblaciones y necesidades, ya sea para mejorar la salud, prevenir enfermedades o promover la recreación y el bienestar. Los egresados/as están capacitados para trabajar en centros fitness, centros de salud, programas de readaptación y clubes deportivos, entre otros.

 

Entrenador Deportivo y Preparador Físico

 

Este perfil se enfoca en la preparación física y técnico/táctica de deportistas y equipos, tanto a nivel aficionado como profesional. Los egresados/as están capacitados para diseñar y supervisar programas de entrenamiento, evaluar el rendimiento deportivo, y trabajar en la prevención de lesiones, entre otras funciones. Pueden desempeñarse en clubes deportivos, federaciones, centros de alto rendimiento y equipos profesionales.

 

Dirección y Gestión de Instalaciones y Servicios Deportivos

 

Este perfil se orienta hacia la dirección de instalaciones deportivas, así como la coordinación de servicios relacionados con el deporte y la actividad física. Los egresados/as están capacitados para planificar y dirigir los recursos humanos, financieros y materiales, promover actividades deportivas, organizar eventos deportivos, y asegurar el adecuado funcionamiento de las instalaciones deportivas.

Los/as Graduados/as en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte podrán optar a las siguientes oposiciones para acceder a la función pública:

  • Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional
  • Asesor/a deportivo de clubes
  • Asesor/a de diseño de fabricación de material y equipamiento deportivo
  • Asesor/a de vida activos
  • Científico/a deportivo
  • Coach deportivo
  • Consultor/a científico
  • Consultor/a deportivo
  • Coordinador/a deportivo
  • Director/a deportivo
  • Educador/a físico/deportivo
  • Entrenador/a personal
  • Experto/a en actividades dirigidas
  • Guía de actividades en el medio natural
  • Gestor/a deportivo
  • Gestor/a de instalaciones de ocio y tiempo libre
  • Gestor/a de instalaciones deportivas
  • Guía en el medio natural
  • Investigador/a en centros de alto rendimiento deportivo
  • Instructor/a de sala de fitness
  • Monitor/a de actividad física para mayores
  • Monitor/a de actividades en alta montaña
  • Monitor/a deportivo de la actividad física y recreativa
  • Organizador/a de eventos deportivos
  • Perito Judicial especializado en actividad Física y deportiva
  • Preparador/a físico en el ámbito deportivo
  • Preparador/a físico para la salud
  • Profesor de educación física
  • Programador/a y dinamizador/a de actividades deportivas
  • Readaptador/a deportivo
  • Responsable o entrenador/a en escuelas deportivas
  • Técnico/a deportivo/a polivalente

Plan de acción mundial sobre la actividad física”, Recomendaciones Mundiales de Actividad Física y Sedentarismo en toda la Unión Europea, la OMS propone reducir el porcentaje de inactividad antes del 2030. El sector del Deporte se encuentra en pleno crecimiento, así lo avala la Comisión Europea. En Andalucía tiene una gran capacidad de crecimiento y de generar riqueza.

Se incrementan los presupuestos para políticas de cultura y deporte, además de los fondos europeos  del Plan de recuperación, transformación y resilencia. Como principal objetivo modernizar el ecosistema deportivo y revolucionar la preparación olímpica y paralímpica: profesionalización del fútbol femenino y modernización de los centros de alto rendimiento CAR.

Aumentarán las opciones de empleo, sectores como la tercera edad y la actividad física saludable, atención a colectivos especiales y vulnerables recogidos en la nueva ley: personas con discapacidad, personas que habitan en el medio rural o en zonas con especiales dificultades demográficas…. La oferta de trabajo se centra más en servicios de ocio y de salud.

“La actividad deportiva es concebida como instrumento de cohesión territorial y de promoción y desarrollo económico de territorios rurales, como herramienta de creación de nuevas oportunidades de negocio, fijación de población rural y de recuperación medioambiental de espacios abandonados”. Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte

Novedades en actividad física y deporte: Inteligencia Artificial, Big data y estadísticas avanzadas con base en la IA, Realidad Virtual y Aumentada, Transmisión en vivo, Plataformas OTT, Tecnología del eSports, Ropa deportiva inteligente, 5G y la nube, Biometría,…

Es tendencia elegir destinos turísticos en función de intereses deportivos.

Actividad en auge el Marketing deportivo, sobre todo en entornos digitales.

No todos los ámbitos profesionales, que se les presentan a los Graduados/as en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte tienen la misma empleabilidad, aunque sea un sector en pleno crecimiento. La Docencia por ejemplo, está limitada a aquellas plazas ofertadas por las Administraciones Públicas.

El 1 de enero de 2023 entró en vigor la Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte, que establece el nuevo marco jurídico del deporte español y actualiza la legislación vigente desde 1990.

La actividad física y el deporte están considerados como actividad social de interés público, dados los valores y beneficios que aportan al individuo y a la sociedad en general. Una de las grandes novedades de la nueva ley es el reconocimiento de la práctica deportiva como derecho y su consideración como actividad esencial.

El empleo relacionado con la actividad física ha aumentado 25,5% primer trimestre 2022 según la EPA; según los datos del Anuario de Estadísticas Deportivas del Ministerio de Cultura y Deporte 2022, en el periodo 20-22 aumentó el gasto deportivo público y descendió el gasto medio de los hogares; el número de empresas dedicadas al deporte ha ascendido desde 2021. Han crecido las exportaciones y el turismo deportivo.

Para incrementar las posibilidades de empleo de los Graduados/as en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, será necesario adquirir  formación complementaria para el desempeño de determinados perfiles profesionales Entrenamiento Deportivo, Investigación, Docencia y Dirección Técnica Deportiva, Nutrición Deportiva.

Ley 5/2016 de 19 de Julio del Deporte en Andalucía instrumento que regula el sistema deportivo en Andalucía. Esta Ley pretende dar cobertura legal al deporte en toda su amplitud, y adaptar el marco legal a a la realidad deportiva, incidiendo y facilitando la búsqueda de la salud, la seguridad, la educación, la calidad y la excelencia. Profesiones reguladas en el ámbito del deporte en Andalucía, Profesor/a de Educación Física, Director/a Deportivo/a, Entrenador/a Deportivo/a y Monitor/a Deportivo/a.

Decreto 41/2022, de 8 de marzo, por el que se regulan las Entidades Deportivas de Andalucía y se establece la estructura y régimen de funcionamiento del Registro Andaluz de Entidades Deportivas.

Es requisito indispensable la obtención del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, para acceder a puestos de dirección en el ámbito deportivo y ejercer funciones de planificación, programación y supervisión de actividades deportivas que se desarrollen en entidades, centros y establecimientos deportivos tanto públicos como privados.

Datos del Observatorio de Empleo UGR

Uno de los factores que incide en tu empleabilidad es el referido a las características del mercado de trabajo; puesto que es bastante dinámico y cambiante, es preciso conocerlo bien. Su funcionamiento y estructura, las características de nuestro entorno cercano, el comportamiento de las ocupaciones que más nos interesan, son algunos de los elementos con los que es preciso contar antes de tomar decisiones que afecten a nuestra incorporación al mercado de trabajo.

Es por ello, que te acercamos información detallada de la realidad actual del mercado de trabajo. Aquí te presentamos algunas herramientas: a través del Servicio Público de Empleo Estatal podrás conocer información mensual del mercado de trabajo de las personas tituladas, informes estadísticos, tendencias, evolución de la demanda por titulaciones… La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, te ofrece igualmente datos sobre Andalucía, situación de los sectores que generan empleo, y datos muy concretos sobre nuestra comunidad.

Informe de Mercado de Trabajo del SEPE (mensual)

Observatorio ARGOS del Servicio Andaluz de Empleo

 

Ofertas de prácticas extracurriculares

España

Entrenador/a Personal

Sano Granada Villarejo
Granada

Ofertas de empleo

ENTRENADOR/A-READAPTADOR/A

Genéricas

Javier Vázquez - Entrenamiento y Recuperación
ARACENA
TÉCNICO/A EXPERIENCIA AL CLIENTE (CENTRO DEPORTIVO)

Gestión y Administración de Empresas

GO-FIT
GRANADA
MEDIADOR/A INTERCULTURAL

Social

FUNDACIÓN SAMU
SERÓN
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.