Sensibilización de las necesidades concretas de las mujeres con discapacidad

La Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS) está llevando a cabo este proyecto frente a la situación de crisis sanitaria de la COVID-19, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con cargo a la subvención del IRPF 2020, cofinanciado por la Fundación ONCE y con el aval de COCEMFE. Se desarrollarán Campañas de sensibilización social sobre las necesidades y la situación de las mujeres y niñas con discapacidad en el ámbito de la atención de la salud. Particularmente, el proyecto, cuenta con el apoyo de FEGRADI (Federación Granadina de Personas con Discapacidad Física y Orgánica). Se pretende Incrementar la incidencia política y social del movimiento asociativo de mujeres y niñas con discapacidad. La organización se ha caracterizado además por su posicionamiento crítico respecto al impacto que las políticas de ajuste económico han tenido sobre aquellos grupos de población en situación de especial vulnerabilidad y ha expresado su disconformidad con asuntos tan fundamentales como la reforma laboral al considerarla especialmente discriminatoria contra las mujeres con discapacidad. Asimismo uno de sus caballos de batalla es la accesibilidad universal con perspectiva de género como garantía del ejercicio real de los derechos humanos de las mujeres y niñas del colectivo.

CEMUDIS agrupa y representa a 10 entidades del tercer sector de acción social de ámbito autonómico, aglutinando a las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Murcia, promovidas por mujeres con discapacidad que facilitan apoyos y servicios especializados del grupo social.

Su misión es representar institucionalmente a todas las mujeres y niñas con discapacidad en España con el objetivo de alcanzar la plena participación de todas ellas en la sociedad, siendo plataforma de denuncia y reivindicaciones de sus derechos.

Fundación Cermi Mujeres. Ir a la página de inicio
La Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS) surge en el año 2010 con el objetivo de servir de plataforma de reivindicación y acción en defensa de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad.

Particularmente, el proyecto, que cuenta con el apoyo de FEGRADI (Federación Granadina de Personas con Discapacidad Física y Orgánica), pretende conseguir los siguientes objetivos en Andalucía:

  • Sensibilizar y difundir las necesidades concretas de las mujeres con discapacidad frente a la situación sanitaria de la COVID-19 en su calidad de vida como objetivo general del proyecto.
  • Sensibilizar sobre la situación de las mujeres y niñas con discapacidad en el ámbito de la atención a la salud y el impacto de la COVID-19 en su calidad de vida.
  • Promover la imagen positiva de las niñas y mujeres con discapacidad.

Para la consecución de estos objetivos, se realizarán una serie de actuaciones orientadas a:

  • Campañas de sensibilización social sobre las necesidades y la situación de las mujeres y niñas con discapacidad en el ámbito de la atención de la salud.
  • Acciones coordinadas de todo el movimiento asociativo para generar conocimiento y concienciación social sobre la discriminación interseccional hacia las mujeres y niñas con discapacidad, con especial atención al impacto de la COVID 19.
  • Dinámicas de empoderamiento e información sobre recursos dirigidos a mujeres y niñas con discapacidad.

Finalmente, se esperan, entre otros, los siguientes resultados:

  • Incrementar la incidencia política y social del movimiento asociativo de mujeres y niñas con discapacidad.

Mayor presencia en foros de representación en todos los ámbitos territoriales

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.