Noticias empleoUGR

En un año marcado por la pandemia, en el que el número de demandantes de empleo se ha incrementado fuertemente; queremos dar un impulso a la dinamización del mercado laboral, celebrando de manera virtual la Feria del Empleo. El objetivo es poner a disposición de quienes estáis buscando trabajo, tanto formación como todos los recursos que, desde cada una de las "Instituciones Granadinas", os podemos ofrecer para ayudaros en vuestro proceso. Programa, ponentes, organizadores e inscripciones en el siguiente enlace.
El proyecto "PUENTES" esta liderado por la Diputación Provincial, junto a la Universidad de Granada y el Consejo Social de la UGR. Pilar Aranda ha destacado que a través del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, ya se viene colaborando concretando el perfil formativo de los candidaturas en función de los proyectos a desarrollar en los diferentes territorios y, posteriormente, con la publicación y difusión de las ofertas de prácticas y preselección de las personas que reúnan el perfil.
O sea, las perspectivas laborales. Se trata de uno de los apartados de la estructura de nuestra Guía de Salidas. Para facilitar su consulta se compone de fichas que se ordenan en 5 áreas de enseñanza, Arte y Humanidades, Ciencias, Sanitarias, Ingeniería y Arquitectura, y Sociales y Jurídicas. El punto de partida para la elaboración de cada una de ellas, ha sido fundamentalmente la formación universitaria. Por tanto, el paso a su contenido queda marcado con la selección de cada Grado. ¿Por dónde quieres empezar?
IDEAL. Se celebrará los días 19 y 20 de Mayo. "Van de la mano la UGR, la Cámara de Comercio, la Confederación Granadina de Empresarios, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación Provincial de Granada y la Delegación Territorial de Empleo de la Junta de Andalucía." Sin ningún coste para las empresas, pero muy celosa de que se presenten ofertas reales. Sus diversos talleres de enseñanza práctica desarrollarán herramientas efectivas para mejorar la empleabilidad.
Varias plazas se convocan para estás escalas. De Bruselas a Gójar (Granada). Se trata de la Representación Permanente de España ante la UE, pero también ayuntamientos, sobre todo de Andalucía, Murcia y Valencia aunque destacan por el número en juego, las universidades de Almería y Cádiz. Por lo general, los plazos de presentación de solicitudes son de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de la resolución en el Boletín Oficial del Estado.
Si deseas hacer directamente una consulta, utiliza nuestro formulario y trataremos de responder lo antes posible. A lo largo del proceso de Orientación te irán surgiendo dudas, por ello, ofrecemos diferentes posibilidades para que puedas darle respuestas. Asimismo, con la ayuda del personal técnico de empleo / UGR, irás diseñando un Itinerario de Inserción que te sitúe en mejor posición para el acceso a un empleo.
Volunteer and internship opportunities in South America. En esta ocasión resaltamos la oferta de siete plazas para colaborar con esta Fundación. La debilidad de los ecosistemas de Paraguay ha dado pie a diversas iniciativas que promueven la educación y conservación ambiental de este territorio. El portal de arqus, publica estas y otras posibilidades de prácticas. En el grupo de la red de universidades dedicado a este ámbito participa el CPEP.
La Fundación Princesa de Girona selecciona 30 estudiantes de Educación Infantil o Primaria de cualquier universidad española, para vivir una experiencia de aprendizaje innovadora que incluye prácticas en escuelas rurales de Aragón, Extremadura y Galicia. Es necesario pedir la conformidad de la coordinación de prácticas y responsable de tu Facultad.
Este Itinerario Formativo pretende dar una visión actualizada de la realidad tecnológica de la industria actual. Está dirigido a alumnado de perfil académico diverso (informática, matemáticas, biotecnología, física...). La Formación Teórica será impartida por una empresa pionera en el sector. Organiza la Diputación Provincial de Granada en colaboración con el Centro de Promoción, Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada y “OnGranada Tech”
Martes 23 de marzo a las 10:30 horas. "¿Quieres tener una experiencia internacional y una interesante forma de acceso al mercado de trabajo? España Exportación e Inversiones, con la colaboración de empleo / UGR, presenta un programa que está dirigido a estudiantes de cualquier licenciatura, grado o máster que hayan nacido a partir del 1 de enero de 1993.
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.