Aprovechar al máximo tu movilidad

Un nuevo servicio de orientación profesional y educativa con sede en Bruselas ofrece una ventanilla única para estudiantes, demandantes de empleo y trabajadores que buscan empleo o quieren reciclarse. Se ofrece asesoramiento individual para que los visitantes puedan recibir información sobre las posibilidades de estudio o trabajo o la realización de un período de prácticas en otro país o región. Se les anima a «atreverse» a trasladarse y se les asesora sobre cómo pueden aprovechar al máximo la experiencia.

El «Cité des Métiers – Beroepenpunt» se inauguró oficialmente el 23 de abril de 2018 en presencia de numerosas personalidades, como Marianne Thyssen, comisaria europea de Empleo, Asuntos Sociales, Competencias y Movilidad de los trabajadores.

El centro se encuentra en la planta baja de la Astro Tower, el mismo edificio que alberga el Actiris —el servicio de empleo público de Bruselas, que funciona como centro de coordinación EURES de la región—, así como otros socios del centro, como VDAB (el servicio de empleo público de Flandes) y Tracé (a través de su servicio Leerwinkel). Cité des Métiers – Beroepenpunt, al igual que Actiris, ofrece un servicio bilingüe en francés y flamenco.

El nuevo espacio ocupa más de mil metros cuadrados y está dedicado en su totalidad a proporcionar asesoramiento y orientación a cualquier persona que busque información sobre las múltiples posibilidades que puede tener a su disposición en relación con su carrera, ya de sea estudio, formación, trabajo, para poner en marcha un negocio o para trasladarse a otro país o región.

Según Marc Buvé, que trabaja para Actiris, el objetivo del nuevo servicio es orientar a todos los visitantes en el desarrollo de un «proyecto» personal para su vida profesional, adaptado al mundo laboral actual.

Uno de sus temas clave, como explica Marc, es la movilidad, que incluye la movilidad transregional, transnacional o internacional. Se ofrece asesoramiento individual para que los visitantes puedan recibir información sobre las posibilidades de estudio o trabajo o la realización de un período de prácticas en otro país o región. Se les anima a «atreverse» a trasladarse y se les asesora sobre cómo pueden aprovechar al máximo la experiencia.

También está previsto ofrecer formación específica sobre el uso del portal de la movilidad profesional EURES y el sitio web de Actiris. Hay varios libros y recursos digitales disponibles in situ y los asesores de movilidad de Actiris, que a su vez pertenecen al personal de EURES, también se encuentran en el edificio en todo momento.

El centro es un proyecto común, que ayudará a cubrir las necesidades específicas de sus visitantes. El equipo está formado por asesores de Actiris y Bruxelles Formation, así como por miembros de VDAB y Tracé. El equipo también cuenta con representantes del Pôle académique de Bruxelles, la Federación Valonia-Bruselas, el Centre de validation des compétences, el CEFA, Promotion sociale, el EFP, el SFPME y Worldskills Belgium.

Si reside en la región de Bruselas y tiene interés en informarse sobre oportunidades de empleo, formación, estudios y movilidad, ¿por qué no visita el centro hoy mismo? Encontrará Cité des Métiers – Beroepenpunt en Avenue de l’Astronomie 14, a un paseo de la estación de metro Madou. Para más información, visite: www.citedesmetiers.brussels

 

Enlaces relacionados:

Cité des Métiers – Beroepenpunt (en francés/flamenco)

 

Más información:

Jornadas Europeas del Empleo

Drop’pin@EURES

Localizar a un consejero EURES

Condiciones de vida y de trabajo en los países EURES

Base de datos de búsqueda de empleo de EURES

Servicios EURES para las empresas

Calendario de actos de EURES

Próximos eventos online

EURES en Facebook

EURES en Twitter

EURES en LinkedIn

https://ec.europa.eu/eures/public/es/news-articles

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.