CNIO Summer Training Programme 2014 Call for students

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) convoca hasta 11 plazas para el programa de Prácticas de Verano. Se realizarán del 23 de junio al 14 de agosto. Este programa está abierto a estudiantes de cualquier nacionalidad que cursen los dos últimos cursos de titulaciones universitarias relacionadas con las ciencias biomédicas (Ej. Biología, Medicina, Bioquímica, Farmacia, Bioinformática) que deseen adquirir experiencia en investigación en alguno de los laboratorios del CNIO.

El CNIO se hará cargo de los gastos de viaje de ida y vuelta desde la ciudad de residencia del estudiante a Madrid. Además, los estudiantes seleccionados recibirán una subvención para el comedor del CNIO, durante toda la duración del periodo de prácticas.

Cada estudiante se incorporará a un laboratorio de entre los elegidos en su solicitud teniendo en cuenta sus preferencias y experiencia. El estudiante trabajará bajo la supervisión del jefe de grupo/unidad o de un miembro del equipo. Los participantes asistirán a seminarios, impartidos por diferentes investigadores del CNIO. Al final del periodo de prácticas, cada estudiante deberá presentar su proyecto de investigación y los resultados obtenidos.

Las becas se asignarán en régimen de concurrencia competitiva, teniendo en cuenta tanto el expediente académico y la experiencia del estudiante como su carta de motivación.

Envío de solicitudes hasta el 27 de abril de 2014.

Application form
Convocatoria (PDF 80 KB)
Convocatoria 2013
Convocatoria 2012

The Spanish National Cancer Research Centre (CNIO) announces up to 11 summer training opportunities for undergraduate university students in their final two years of biomedicine-related studies in any country. The programme will run from June 23 to August 14 (8 weeks). Travel expenses and meals at the CNIO cafeteria will be covered for summer training programme students during their stay at the centre. Fellowships will be awarded on a competitive basis taking into consideration the student’s academic record and the personal statement.
 Institución:Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
 Contacto correo-e:
summertraining@cnio.es


CNIO Summer Training Programme 2014 Call for students

http://www.cnio.es/es/cursos/practicasverano.asp

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.